“Memorias de los Parques es un proyecto que comenzó a gestarse para experimentar en los espacios públicos, que nos permitiera vivirlos, vivenciarlos, expresarnos, que nos permitiera sentir e imaginar qué es lo que podemos encontrar en los mismos”, expuso Liliana Dascanio ante la consulta de la Cooperativa de Trabajo Ecomedios.
“Tiene un nombre que ha ido derivándose desde Memorias de la Luz hasta llegar a Memorias de los Parques, pero siempre con la idea que encierra el conocimiento obtenido de que todo lo que vemos en el firmamento, todos los espacios, los cuerpos celestes, están formados con la misma composición química que los seres vivos, y entonces el mirar para arriba o mirar por debajo de nuestros pies nos permite hacer estas similitudes”, refirió Dascanio.
En esa vinculación se suma el Espacio de Trabajo por la Soberanía Alimentaria (ETSA), cuyo referente Matías Álamo, propuso la realización de cuatro talleres para reflexionar sobre la soberanía alimentaria. “En primer lugar, desarrollamos el concepto de agroecología y algunas experiencias en el espacio urbano, periurbano y rural de nuestro municipio de Bahía Blanca para poner en valor y visibilizar a los productores y a las productoras agroecológicas”.
Uno de los objetivos de los encuentros promovidos por el Museo de Ciencias tiene que ver con establecer una ida y vuelta con los participantes en su posterior rol como promotores de buenas prácticas: “Trabajar y contar experiencias vinculadas con los canales cortos de comercialización de la agricultura familiar”, refirió el dirigente social.
En el cuarto taller -a mediados de julio- se desarrollaría “un mapeo y una cartografía social, con entrega de semillas y plantines para desarrollar huertas domiciliarias, traspatios y comunitarias”.
Javier Barrio participó de las actividades en su rol de tallerista. “Por qué comemos lo que comemos, ¿no? Esa es la pregunta disparadora que nos hace justamente reflexionar, interrogarnos sobre qué alimentos ingerimos, dónde se producen estos alimentos, dónde se comercializan, cómo se producen, si se producen con agroquímicos o si se producen de manera agroecológica, qué valor tienen estos alimentos, cuánto tardan en ser cultivados, cuáles son las cadenas de comercialización que existen en nuestra ciudad y en nuestra región para poder acceder a alimentos sanos”.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.