©Todos los derechos compartidos

La brecha salarial de género persiste en un 12%
A pesar de la mayor inserción laboral de la mujer en las últimas décadas, sigue siendo menor el ingreso por hora de trabajo, respecto del hombre.
Categoría: Economía social
La brecha salarial de género persiste en un 12 2

De acuerdo al Observatorio de las violencias y Desigualdades por razones de Género, en Argentina en el 2023, “la brecha de ingresos fue de 28.1% a favor de los varones, ampliándose al 34.6% en empleo asalariado informal y 23.9% en el caso del empleo asalariado registrado”. En el caso de Bahía Blanca, se realizó una investigación en la que se observó que las mujeres siguen ganando, en promedio, un 12% menos por el mismo tiempo.

Las docentes e investigadoras del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Valentina Viego y Stella Marís Perez, realizaron una investigación en el 2021 basada en datos obtenidos de un relevamiento que llevó adelante el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), que depende conjuntamente del Conicet y de la UN.

En términos globales del empleo, los hombres ganan en promedio 47.5% más que las mujeres. Esta brecha trepa al 58% si se toman en cuenta aquellas ocupaciones inestables. La desigualdad de género se explica en gran parte porque las mujeres trabajan menos horas que los hombres, por estar más asociadas a tareas reproductivas, en las que se nuclean las actividades del cuidado del hogar y la familia. Sin embargo, si se analiza la remuneración por hora, el promedio sigue siendo menor en un 12% para las mujeres, y esto esencialmente sucede por discriminación.

Una de las conclusiones expresada en la investigación dice: “La desigualdad se origina especialmente en diferencias de horas trabajadas, atribuidas, a su vez, a tareas reproductivas. Además, las diferencias de ingreso horario se explican esencialmente por discriminación”.

Un análisis que sumó Valentina Viego en diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios es que “a juzgar por las características de la población ocupada, las mujeres deberían ganar incluso más que los hombres especialmente por contar con mayores niveles educativos en promedio”.

Este trabajo titulado: “Condiciones salariales y género en Bahía Blanca (Argentina) en el contexto post COVID”, fue presentado en el Simposio 2 del Congreso de la Red iberoamericana de investigación en trabajo, género y vida cotidiana (Tragevic) sobre “Condiciones de empleo, desempleo y precariedad”. La cita fue en octubre del 2023 en Cadiz y hubo más de 120 ponencias sobre condiciones laborales y la situación de las mujeres en América latina, Portugal y España. Para más información ingresar a: congresotragevic.org.


Divergencias

A nivel nacional afirman que las mujeres tienden a recibir mayores aportes en concepto de pensiones o programas de transferencia y sobre los ingresos laborales de los hombres, suelen ser mayores por trabajar más horas fuera de su domicilio y por ocupar la mayoría de los puestos jerárquicos o en ramas donde los salarios promedios son mayores.

Por un lado, la investigación realizada por Viego y Perez confirma algunos datos y refuta la información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que refería a una tendencia a la reducción de la brecha salarial de género que se venía observando antes de la pandemia en Bahía Blanca.

Ambas profesionales desarrollaron un trabajo sobre los ingresos y el empleo antes y después de la pandemia en Bahía Blanca distinguiendo por género y con una muestra tres veces mayor que la fuente nacional. “En el 2019 o 2020 según la Encuesta Permanente de Hogares, ya no había una brecha sustancial de ingresos entre hombres y mujeres, mientras que en nuestro trabajo confirmamos lo contrario. Lo atribuímos al tamaño de la muestra”, explicó la docente.

Mientras que la encuesta del INDEC se realiza en un promedio de 400 hogares, la investigación desplegada por las docentes, se basó en una encuesta aplicada a una muestra probabilística de 1419 hogares. “Al aumentar la muestra, encontramos que efectivamente hay una brecha de género. Las mujeres ganan 12% menos que los hombres para una misma cantidad de horas trabajadas”, resaltó.

Para el análisis del mercado laboral local, se tomaron solamente las personas de 16 años o más, que fueron 3250. Además de consultar sobre edad, nivel educativo, sector de actividad e intensidad laboral del puesto. “A los individuos que antes de la pandemia trabajaban se les preguntó si luego de este evento su situación laboral cambió. En caso afirmativo, se indagaba qué había cambiado”.

Durante ese horizonte, en Bahía Blanca “no hubo grandes movimientos en el empleo. Entre las personas que cambiaron de estado ocupacional, una mayor parte fue por jubilación y otra parte, en su mayoría jóvenes, eran ingresos al mercado laboral por primera vez”, sostuvo Viego.

“Pero si encontramos aún dentro de los que seguían trabajando antes y después de la Covid-19 una porción de esos ocupados modificaron su categoría ocupacional desde trabajar en relación de dependencia a estar por su cuenta. Evidentemente se trata de personas que perdieron su trabajo o sus ingresos se redujeron sustancialmente e iniciaron un emprendimiento para compensar esa caída”, detalló.

“También hubo una franja que estaba desocupada o buscaban trabajo antes y después. Esto ilustra una estructura ocupacional bastante rígida, con incapacidad para generar dinámicas en los mercados, fenómeno que no es exclusivo del ámbito local, sino que alcanza también al territorio nacional”, acentuó.


Más datos

El sector petroquímico es importante en términos de remuneración y registración del empleo y no, por cantidad de puestos de trabajo. “El número de mujeres empleadas en ese sector es menor que en otros pero sus ingresos salariales son mayores”.

En las ramas de Comercio, sector público y servicios de apoyo y profesionales en general, son las que tienen mayor paridad numérica. La rama notablemente feminizada es el de enseñanza, salud y servicio doméstico. Y un dato destacado de estas ramas es que tienen en promedio menores niveles de ingresos salariales y con mayor heterogeneidad.

Instagram de la entrevistada: @vviego

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2024-09-18 16:59:05
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp