La ceremonia tuvo lugar el 11 de abril en el hall del palacio comunal con la participación de integrantes del gabinete municipal, concejales, legisladores provinciales, representantes de Fuerzas de Seguridad y de la Armada, autoridades eclesiásticas, judiciales, educativas y consulares, y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Al iniciar su discurso, Susbielles dijo que “cumplimos 197 años de historia y esta fecha es distinta. La inundación dejó una marca que nos acompañará para toda la vida y que también ha generado marca contrastes: por un lado, la devastación y las pérdidas; por el otro una comunidad solidaria, resiliente y fuerte que una vez demostró ser un gran ejemplo y fuente de inspiración”.
Tras un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas y de plegaria para la familia de Pilar Hecker, el jefe comunal aseguró que “son momentos de enorme dolor y de angustia. La fuerza devastadora del agua nos quitó vidas y afectó a 270 mil personas y a 90 mil viviendas, con sus recuerdos y lazos familiares”.
Además “generó una enorme pérdida en comerciantes que en horas se le fue todo lo que tenían, años de trabajo”.
Al continuar con sus palabras, Susbielles mencionó que “cuando uno atraviesa momentos como los que nos tocó pasar, sumamente extremos, se actúa en forma automática, con acción. Es un momento en el que se demuestra la esencia de uno, de que estamos hechos individual y colectivamente”.
“La respuesta que ha tenido Bahía Blanca fue que la sociedad en su conjunto se unió y elevó con múltiples imágenes de heroísmo en toda la ciudad; si bien nosotros direccionamos recursos durante las horas previas y al momento de la inundación, aparecieron muchos vecinos que salvaron cientos de vidas, actuando, dando lo mejor de sí”.
Indicó que “Bahía Blanca, el 7 de marzo, era una zona de catástrofe y mucha gente no dudó en socorrer al vecino con lo que tenía a su alcance, desde brindar rescate hasta darle un lugar. Fueron miles de bahienses unidos, ayudando”.
También resaltó que “hubo asistencia a parturientas, prácticas de RCP. Las enfermeras del Penna sosteniendo a bebés o intensivistas trabajando en un área inundada, con vocación y compromiso protegieron vidas”.
“Cuando el agua empezó a bajar, se multiplicó la tarea solidaria; algunos individualmente, otros organizados, con un gran protagonismo de la juventud y una gran muestra de solidaridad. Ellos fueron ángeles para muchas familias que necesitaban una respuesta”.
El intendente subrayó que “las instituciones de la comunidad abrieron sus puertas y llegó la ayuda humanitaria. Esto posibilitó la llegada y entrega a las pocas horas de kits de alimentación y limpieza”.
“Sociedades de fomento, clubes, centros de jubilados, sindicatos, ongs, centros comunitarios que dejaron voluntariamente sus actividades y sostuvieron esos lugares para ofrecer colaboración. Todos estuvieron a la altura de la circunstancia”.
Para el intendente resulta insoslayable “no pensar en los actos solidarios que se vieron tanto en la ciudad, White y Cerri, como en todo el país”.
“Nunca voy a poder terminar de agradecer a cada bahiense por lo que hizo; el principal agradecimiento que tengo es a nuestra comunidad, a cada vecino que demostró lo que en esencia Bahía Blanca. Y es imposible, asimismo, dejar de agradecer a la Argentina en su conjunto por extender una mano solidaria y que nos permitió llegar a este día”, puntualizó Susbielles.
“Era imposible transitar esos días sin esa multiplicación de actos solidarios de todo el país. Gracias Argentina por ayudar. Y en una misma línea, gracias a la Fundación SI que ha relevado y sigue trabajando en nuestro medio; a cada artista solidario y a la Cruz Roja Internacional que sigue presente”.
Agregó que “autoridades del Cono Sur nos decían que no existen muchos antecedentes de que en un momento con esta magnitud, no se haya producido conmoción interna, saqueos o enfrentamientos. Esto es porque Bahía Blanca es un lugar extraordinario”.
“También debo agradecer a las fuerzas armadas, a las fuerzas federales, a la policía, que han tenido una tarea destacada como los bomberos voluntarios del distrito y de la provincia. Gracias infinitas a cada trabajador municipal que hizo un gran esfuerzo para acompañar y a mi equipo de trabajo que estuvo a la altura”.
El intendente afirmó que desde el día de la trágica inundación hasta la fecha “hemos recorrido mucho camino, pero nos queda mucho camino por desandar” antes de agradecer especialmente “al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que movilizó recursos e hizo un gran esfuerzo para ofrecer ayuda y que comprometió presupuesto para proyectar obras, así como al presidente de la Nación, Javier Milei, y a su gobierno que estuvieron inmediatamente con recursos, que demostraron se preocupación y seguirán involucrados en el proceso de recuperación”.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.