©Todos los derechos compartidos

El papel de cada quien
Durante la sesión plenaria que desarrolló el miércoles 22 de agosto, el CSU aprobó la distribución de resmas de papel entre los centros de estudiantes que, con ello, facilitan el acceso al material de estudio. Los montos y el criterio de distribución. Además, desde el jueves 30 la UNS tiene un nuevo doctor honoris causa: el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Ricardo Lorenzetti.
Categoría: Locales

Durante la sesión plenaria que desarrolló
el miércoles 22 de agosto, el CSU aprobó la distribución de resmas de papel
entre los centros de estudiantes que, con ello, facilitan el acceso al material
de estudio. Los montos y el criterio de distribución. Además, desde el jueves
30 la UNS tiene
un nuevo doctor honoris causa: el presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación
Ricardo Lorenzetti.

Tal
como ha informado este medio, el miércoles 22 de agosto pasado el Consejo
Superior Universitario (CSU) dio cumplimiento a un nuevo encuentro plenario del
periodo estatutario de 2012.
Además de los proyectos que EcoDias reseñó en su edición anterior, tuvo
tratamiento uno que llegó al recinto con dos dictámenes de comisión, uno por la
mayoría y otro por la minoría: el referido a la distribución de resmas de papel
a otorgar a los centros de estudiantes para la posterior distribución de
material de estudio entre los alumnos de las diferentes carreras.
La diferencia sustancial entre ambos dictámenes radicaba en la consideración en
torno a la situación del Centro de Estudiantes de Ciencias de la Administración
(CECA), dirigido ahora por la agrupación estudiantil MNR- Desafíos. Luego de las
polémicas elecciones que tuvieron lugar en 2009, el CSU ordenó regularizar la
situación del Centro. Mediante la resolución 201 del año 2010, el cuerpo
“intimó “a la agrupación que actualmente ocupa el local del CECA a que entregue
la llave del mencionado local a la Secretaría General
del CSU, quien la mantendrá en custodia hasta tanto las agrupaciones
estudiantiles involucradas diriman, en forma autónoma e independiente, las
cuestiones atinentes al acto eleccionario de diciembre de 2009”. La orden aún no fue
cumplida por la actual dirección del Centro, por lo que la discusión se planteó
en torno a la eventual contradicción de otorgar un beneficio a un Centro cuya
dirección desobedece una orden emanada del máximo cuerpo resolutivo de la UNS. Pero, por otra
parte, el negar todo tipo de asistencia se configuraba en un perjuicio para el
común de los estudiantes que cursan carreras bajo la órbita del Departamento de
Ciencias de la
Administración: unos 3795 alumnos, que equivalen al 16,07 por
ciento del total de la UNS. Es
decir, la unidad académica que mayor padrón de estudiantes registra en la
actualidad.
Al cabo de un acalorado debate el CSU decidió finalmente, en referencia a este
punto, y “dado que hasta la fecha la resolución CSU-201/10 no ha sido acatada
por la parte intimada, encomendar al Departamento de Ciencias de la Administración que
establezca un mecanismo para distribuir las resmas correspondientes a los
estudiantes de Ciencias de la
Administración”.

El resto
Para la distribución del papel entre los restantes centros de estudiantes
se utilizó como criterio el propuesto por la Secretaría de Bienestar
Universitario: entregar “el porcentaje de resmas de acuerdo a la cantidad total
de alumnos de las carreras que comprende cada Centro con respecto al total”.
A partir de la variable aritmética, quedó establecido que el Centro de
Estudiantes que más resmas de papel recibirá será el de Biología, Bioquímica y
Farmacia, que incluye a 3558 alumnos (15, 07 por ciento del total). A él
seguirán, en orden decreciente, los de Abogacía, Ingeniería e Ingeniería
Eléctrica y Humanidades. La nómina la cierra Matemáticas, que cuenta sólo con
280 alumnos.
Por otra parte, la resolución consigna que “los Centros de Estudiantes de
Física y Geología no se encuentran constituidos, pero que a sus alumnos también
les corresponde recibir las hojas”, por lo que su artículo 2 estipula que se
encomendará “al respectivo Departamento Académico que establezca un mecanismo
para distribuir las resmas correspondientes a los estudiantes” de ambas
carreras. En el caso de Geología se trata de 787 alumnos (un 3,3 por ciento del
total), mientras que en Física incluye a 134 estudiantes (0,57).
El texto es taxativo, además, en la indicación respecto del modo en que los
Centros de Estudiantes deberán distribuir el papel una vez recibido, a través
de la apertura a la inscripción, la selección y el otorgamiento de becas en
fotocopias. El CSU reservó además a la Secretaría de Bienestar Universitario la tarea de
controlar el cumplimiento de este último punto, ya que el artículo quinto de la
resolución establece que antes de fin de año cada uno de los Centros deberá
remitir a dicha cartera el listado de alumnos beneficiados por las becas.

Lorenzetti, honoris causa
El jueves 30 de agosto pasado, el juez de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación Ricardo
Lorenzetti recibió de parte de la UNS
su doctorado honoris causa. De este
modo, se suma a una larga lista de personalidades distinguidas por la casa de
estudios, entre las que se cuentan el escritor y periodista Osvaldo Bayer, el
también juez Baltasar Garzón y la presidenta de la Asociación de Abuelas
de Plaza de Mayo Estela Barnes de Carlotto.
La distinción a Lorenzetti cumple con una iniciativa que el CSU transformó en
resolución durante su plenario del miércoles 9 de mayo pasado. En aquella
oportunidad, y a la hora de aprobar el proyecto, el cuerpo consideró la
trayectoria que el magistrado demuestra en los campos de la docencia y la Justicia y reconoció el
desempeño del máximo Tribunal que integra, “cuya labor ha sido nacional e
internacionalmente reconocida sobre la base del particular activismo judicial
que viene desempeñando en muchas áreas de relevancia social y política”.
Principalmente, para fundamentar el proyecto que proponía entregar el
reconocimiento al juez, se recordaron los fallos de la Corte que Lorenzetti preside
en materia de Derechos Humanos y también en lo referente a los llamados
“derechos de tercera generación”, como los del consumidor y al Medio Ambiente.
Asimismo, el proyecto de resolución aprobado en mayo destacaba que la figura
del magistrado “ha sido internacionalmente reconocida por su incansable labor
-tanto desde el ejercicio de la función judicial como desde su desempeño
académico- en pos de la protección de los derechos de incidencia colectiva, en
materia ambiental, del consumidor, de la salud, de los pueblos originarios y de
las minorías”.
En el mismo sentido, el texto ponderaba su rol como titular de la Comisión para la Elaboración del
Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y
Comercial de la Nación,
de cuya esfera surgió un Anteproyecto de Ley elevado por la presidenta de la Nación Cristina
Fernández a fines de abril pasado.
La resolución también enfatizaba que Lorenzetti “ha facilitado, a través de su
gestión personal, el desarrollo de relaciones institucionales fructíferas para
el Departamento de Derecho” de la casa de estudios y enumeraba además las
distinciones que recibió a lo largo de su carrera, entre las que se cuentan
doctorados honoris causa de las universidades
de Jujuy, de Tucumán, del Nordeste y del Litoral, de Cajamarca, la del Norte de
Lima y la de San Pedro de Trujillo.
En cuanto a su rol docente, la resolución indicaba que el magistrado es
actualmente profesor titular de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde además
ejerce como Director del Master Iberoamericano en Derecho Privado, Contratos y
Daños y del Posgrado de Derecho de Daños. También es docente de la Universidad Nacional
del Litoral, en que además dirige su Posgrado en Derecho de Daños, entre otros
cargos y méritos universitarios.



facebook
Twitter
Follow
2012-09-17 15:14:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp