El 13 de junio se llevó a cabo un encuentro del que participaron alrededor de 40 referentes cooperativistas, junto al intendente Federico Susbielles, y el presidente del Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), Gildo Onorato, en el que se hizo un repaso post inundación.
Durante la jornada se abordaron diferentes situaciones que atravesaron las empresas cooperativas y sus integrantes, con los testimonios de Anabella Tejera, de la Cooperativa de Trabajo La Primera de Ingeniero White Ltda; Natalia Aguilar, de la Cooperativa de Trabajo Manos a la Obra Ltda.; y Agustín Dalessandro, de la Cooperativa de Trabajo Cibo Ltda.
Desde sus rubros vinculados a la construcción, textil y alimenticio, respectivamente, estas tres cooperativas pudieron compartir qué significó tener que retomar las actividades prácticamente desde cero, con la valoración del aporte económico que recibieron desde el gobierno provincial, para la adquisición de maquinaria e insumos.
El trabajo articulado entre el sector público y las entidades permitió un relevamiento exhaustivo de necesidades y la implementación de medidas concretas para la recuperación. Entre las acciones prioritarias, se destacó la reparación de vehículos, la adquisición de insumos y la modernización de infraestructuras, lo que facilitó la pronta reanudación de actividades en rubros clave como la construcción, los servicios y la producción agroindustrial. El IPAC destinó más de 159 millones de pesos a una veintena de cooperativas -las más afectadas por el temporal- para que pudieran reequipar sus instalaciones y retomar la producción.
Un modelo con impacto social y económico
Más allá de la coyuntura, el cooperativismo en Bahía Blanca ha demostrado ser un modelo sostenible que promueve la inclusión laboral y el crecimiento comunitario. Según datos oficiales, estas organizaciones no solo generan empleo formal, sino que también fomentan la capacitación continua de sus integrantes, fortaleciendo así la competitividad del sector.
«Las cooperativas construyen un mundo mejor, y ese es el desafío: trabajar en conjunto para el desarrollo de la ciudad», destacó Gildo Onorato. Por su parte, desde la Dirección de Economía Social local, Damaris López resaltó el aporte de estas entidades en la mantención de espacios públicos y en la prestación de servicios esenciales.
Mirando hacia el futuro
La promoción de este modelo refuerza la necesidad de seguir impulsando políticas que fortalezcan el cooperativismo, no solo como herramienta ante la emergencia, sino como un eje estratégico para el desarrollo económico con equidad. La articulación entre el Estado y las cooperativas sigue siendo clave para garantizar una reactivación sostenible y con beneficios tangibles para toda la comunidad.
En un contexto nacional complejo y de desafíos económicos, Bahía Blanca cuenta con un aliado indiscutible: un movimiento cooperativo organizado y comprometido con el progreso de la ciudad.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.