©Todos los derechos compartidos

Con cronograma aprobado
Durante la sesión plenaria que desarrolló a comienzos del mes de mayo, el CSU aprobó el cronograma electoral para la casa de estudios. Se renovarán bancas de todos los claustros en el cuerpo resolutivo y la AU. También habrá elecciones en los Consejos Departamentales y serán electos nuevos decanos.
Categoría: Locales

Durante la
sesión plenaria que desarrolló a comienzos del mes de mayo, el CSU aprobó el
cronograma electoral para la casa de estudios. Se renovarán bancas de todos los
claustros en el cuerpo resolutivo y la AU. También habrá elecciones en los Consejos
Departamentales y serán electos nuevos decanos.

La representación electoral de cada claustro en la Universidad Nacional
del Sur (UNS) tendrá en este 2012
a un año clave: el 2 de noviembre se realizarán los
comicios que renovarán totalmente y en todos los estamentos al Consejo Superior
Universitario (CSU), la Asamblea Universitaria (AU) y los Consejos
Departamentales de cada unidad académica.
El cronograma quedó confirmado luego de la sesión plenaria que el CSU
desarrolló el miércoles 9 de mayo último, cuando quedó aprobada la resolución
que lo anexa.

Qué se renueva
En la AU, ente
encargado de -entre otras atribuciones- la elección de rector y la modificación
del Estatuto de la UNS,
la renovación será de 36 representantes titulares y otros tantos suplentes para
profesores, diez asambleístas titulares y diez suplentes entre los docentes
auxiliares, 24 representantes titulares y 24 suplentes para el caso de los
estudiantes y dos titulares y dos suplentes para los trabajadores no docentes
de la casa de estudios.
De modo similar se renovará el CSU: nueve consejeros titulares y nueve
suplentes ingresarán al cuerpo en representación de los profesores, tres
representantes titulares y tres suplentes lo harán por los docentes auxiliares,
nueve representantes titulares y nueve suplentes renovarán las bancas del
claustro estudiantil y un representante titular y un suplente harán lo propio
por el sector no docente.
Los Consejos Departamentales de cada unidad académica también se renovarán.
Cada uno ingresará seis consejeros titulares y seis suplentes por el estamento
de profesores, dos representantes titulares y dos suplentes por los docentes
auxiliares y cuatro titulares y otros tantos suplentes deberán ser electos por
los estudiantes.

Cuándo se renueva
De acuerdo al cronograma aprobado y difundido como anexo a la resolución,
el cierre del registro electoral se producirá el sábado 11 de agosto próximo.
Cuatro días más tarde, la
Dirección General de Personal entregará a la Junta Electoral
los listados provisorios de las personas en condiciones de sufragar en cada uno
de los claustros.
Entre el 22 y el 30 de ese mes, se exhibirán los padrones provisorios y, a
partir de ello, la
Junta Electoral recibirá impugnaciones, observaciones, tachas
e inclusiones a los padrones, atendiendo asimismo a pedidos de inclusión en los
registros de quienes están en condiciones de integrar simultáneamente uno de
los padrones generales docentes y el de no docentes. El viernes 31, se expedirá
sobre ello. En la semana que va del 4 al 12 de septiembre, el CSU tomará
conocimiento de esa resolución y tratará las apelaciones que se hubieran
presentado.
El miércoles 26 de septiembre serán exhibidos los padrones definitivos. Ese día
también comenzará la recepción de listas y logos en la Junta Electoral,
que serán exhibidos a partir del martes 16 de octubre.
El viernes 2 de noviembre, como ha quedado dicho, se realizarán los comicios.
Los resultados serán comunicados al CSU por la Junta Electoral el
7 de noviembre. El 16 serán proclamados los nuevos integrantes de los órganos
de gobierno universitario.

Quiénes votan y a quiénes
De acuerdo a los artículos 37 y 38 del Estatuto en vigencia, para ambos
cuerpos del cogobierno universitario, tienen derecho a elegir y ser elegidos:
Los profesores que, habiendo accedido al claustro por concurso en la UNS, se mantengan sin
interrupción en el mismo, independientemente del grado o dedicación en la que
revistan al momento de la confección de los padrones electorales.
Los docentes auxiliares que, habiendo accedido al claustro por concurso en la UNS, se mantengan sin
interrupción en el mismo, independientemente del grado o dedicación en la que
revistan al momento de la confección de los padrones electorales. Aquellos
docentes auxiliares que, habiendo accedido al claustro por concurso en la UNS, accedan luego a un cargo
de profesor en carácter de interino, se mantendrán en el padrón de auxiliares
mientras permanezcan como interinos.
Los alumnos regulares. El artículo 25, a su vez, establece que revestirá tal
condición “aquel que apruebe por lo menos dos asignaturas por año, salvo que el
plan de estudios prevea menos de cuatro asignaturas por año, en cuyo caso
deberá aprobar una como mínimo”.
Los empleados no docentes que habiendo accedido al claustro por concurso en la UNS y que, al momento de la
confección de los padrones electorales, hayan alcanzado la estabilidad laboral,
prevista en la legislación vigente.
En el caso de los estudiantes, vale aclarar que para ser candidato se le
requiere, además de lo ya apuntado, que tenga aprobado como mínimo el 30 por ciento
de la carrera que cursa.
Todos los miembros de la comunidad universitaria que figuren en los padrones
definitivos tendrán obligación de concurrir a votar. Para justificar
inasistencias, la
Junta Electoral dispondrá del plazo que va del lunes 5 de
noviembre al viernes 28 de diciembre.

También los decanos
Por si fuera poca la renovación, este año también se procederá a la
elección de los directores decanos de los Departamentos de la casa de altos
estudios, quienes también ocupan bancas en el CSU además de encabezar la
gestión de su unidad académica particular, cuyo Consejo Departamental presiden.
Para la elección, se conforman colegios electorales que se componen de representantes
de los profesores, docentes auxiliares y estudiantes. Sus miembros son electos
por cada claustro. Reunido el colegio electoral, el procedimiento es similar al
que se utiliza para elegir al rector y vicerrector: se realiza una votación en
la que se requiere de la mayoría absoluta de los miembros presentes. De existir
un empate y agotadas ya dos vueltas, se procede a una votación entre las dos
fórmulas más votadas y se requiere entonces de mayoría simple. De persistir la
paridad, todo lo decide el azar: “por sorteo”, dice el Estatuto.
Este año, la constitución de los colegios electorales y la elección de los
directores decanos, deberá desarrollarse entre el viernes 16 de noviembre y el
viernes 14 de diciembre. Una vez electo el director del Departamento, el
colegio electoral que lo ungió quedará disuelto, de acuerdo a lo dispuesto por
la normativa en vigencia.

facebook
Twitter
Follow
2012-06-04 11:19:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp