Hace un tiempo ya, desde el
bloque de la UCR se elaboró un proyecto para crear una calle paralela a Fuerte
Argentino, zona de boliches, que sirva de salida en caso de una emergencia.
La afluencia de adolescentes, jóvenes y adultos a la zona de boliches y
restaurantes de calle Fuerte Argentino, es muchísima cada fin de semana. Y esto
se debe a que desde hace bastante tiempo a esta parte, el sector ha crecido en
demasía en ese sentido, sin olvidar también que en esas cuadras también viven
vecinos y vecinas de Bahía Blanca que cada viernes, sábado y domingo deben
compartir la zona con miles de personas.
El problema es que por la forma que tiene el sector y sumado a la gran cantidad
de autos y de público, la calle Fuerte Argentino termina resultando insegura
sobre todo si llegase a ocurrir una emergencia de importancia. En ese caso,
resultaría difícil evacuar la zona y trabajar como corresponde.
Ya en la época de la intendencia de Rodolfo Lopes se habló de la posibilidad de
construir un puente, lo cual trajo consigo varias polémicas y diferentes
opiniones y finalmente, la obra quedó en la nada.
Ahora, se vuelve a la carga con el tema de la seguridad de calle Fuerte
Argentino pero esta vez desde el bloque de concejales de la Unión Cívica
Radical donde se elaboró un proyecto para la creación de una calle paralela que
sirva como salida ante una situación de emergencia.
EcoDias dialogó con el edil radical Roberto Ursino quien acerca de la
iniciativa declaró: “Nosotros habíamos estado charlando algunos concejales
sobre el tema de la seguridad en Fuerte Argentino, fundamentalmente todos
sabemos que esa calle creció en la parte gastronómica en forma interesante, la
zona de boliches está radicada en ese sector y hay cuestiones que no hay que
esperar a que pasen para después buscar una solución o echar culpas. Entonces,
creemos que como esa calle termina en un embudo sin salida, hay que buscarle
una salida para el día que realmente pase algún problema en ese sector”.
La idea, amplió Ursino “es hacer una calle paralela a las vías, paralela a
Fuerte Argentino, detrás de las viviendas y los comercios, que sea habilitada
en un caso de emergencia. Hacer una buena compactación, una buena iluminación,
todo esto requiere algunos trámites que tiene que hacer el municipio, esto hay
que hacerlo a través de Planeamiento Urbano y de Catastro municipal y pedir las
autorizaciones correspondientes al ENABIE que son los propietarios de las
tierras y de los concesionarios del sector de vías”.
Para el concejal, se trata de una obra interesante y que no generaría un costo
importante para la comuna “y sí sería una solución para si en algún momento
llega a pasar algo en ese sector. Porque después cuando pasan las cosas se dice
que nadie lo pensó y va a ser terrible. Entonces busquemos la solución y creo
que esta es una de las soluciones que se pueden dar”.
Diferencias con el puente
Como se decía anteriormente, la calle iría paralela a lo que son las vías y
el enganche se produciría en Punta Blanca “donde se dobla, ahí se tomaría para
salir después por Casanova”.
A lo que se apuesta con este proyecto, señaló Ursino, es a mejorar el tema de
la seguridad de la zona de Fuerte Argentino: “Creemos que es una medida de
seguridad, no es una calle abierta que le moleste a nadie, al contrario me
parece que a los vecinos les va a dar más seguridad todavía porque estamos
hablando de iluminación de ese sector de limpieza y de armar una calle. Me
parece que para los vecinos es un beneficio y no un perjuicio”.
Haciendo una comparación con la obra del puente que se buscaba hacer en la
época de Rodolfo Lopes, Ursino comentó: “Esto es totalmente distinto porque el
puente por ahí podría traer algún otro tipo de congestión más, inclusive
congestionar más la calle paralela al canal y muchos lo iban a utilizar como
paseo. Yo creo que los fines de semana iban a estar deambulando en todo ese
sector entonces me parece que en vez de ser una solución iba a ser un
problema”.
Aproximadamente 7 mil personas transitan el sector cada fin de semana, con lo
cual se hace necesaria alguna modificación para casos de emergencia: “Entonces
yo creo que hay que prestarle atención a estas cuestiones”.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.