El día amanecía nublado en la ciudad. La jornada no prometía actividades de pileta en la colonia de vacaciones del club Comercial de Ing. White pero los chicos asistieron igual.
Dentro del salón unos cincuenta chicos estaban frente a una pantalla mirando las imágenes que se reflejaban en la pared, mientras escuchaban el relato de Mirna Damiani, integrante del sector de Educación Ambiental de Saneamiento Ambiental de la comuna, que les brindó una charla sobre el cuidado del Medio Ambiente.
Origen de la propuesta
Las charlas surgieron a través de Saneamiento y de la delegación de White, estaba la idea de trabajar no solo con la colonia de White sino con toda la comunidad para lo cual más adelante vamos organizar unas charlas con el tema de residuos y de vectores. Nos pareció interesante aprovechar esta temporada donde los chicos y los jóvenes están haciendo otro tipo de actividades, también era importante informarles el aporte que ellos pueden hacer para algunos de los temas ambientales de los cuales ellos también son parte y que la soluciones también las tenemos que buscar en conjunto
Como las edades de la colonia van de 5 a 13 años, la charla se pensó para los distintos grupos, de 5 a 7 años; 8 a 9; y 10 a 13 años.
Los contenidos eran los mismos pero los adaptamos para las distintas edades. La metodología que utilizamos es darles una charla interactiva a través de filminas, con material grafico y también algunos ejemplos de elementos reciclables y que están reciclados como el caso del biodisel.
Con los más chiquitos también hicimos juegos. Algunos del tema de contaminación del mar y otro que tiene que ver con la interrelación de todos los elementos de la naturaleza y la importancia de que estén todos unidos. El juego en los chicos es una buena forma de disparador
De eso ¿no se habla?
Si bien el tema central de la charla fue la basura, un problema que preocupa a toda la ciudad incluyendo la delegación de White, nos resulto llamativo que justamente en la localidad de White no se trate el tema con el que los chicos también conviven: contaminación aérea.
En White se les instaló un polo petroquímico que ya visualmente es impactante, chimeneas humeantes que son parte del paisaje, desde ruidos hasta los reiterados y mediáticos escapes de gases tóxicos.
Le consultamos a Damiani porqué de ese tema no se habla: La charla es bastante general, salpicamos con temas de contaminación de agua, suelo, aire, de otros temas también no solamente residuos, pero le dimos un poquito más de trascendencia a éste porque es lo que ellos más ven y en la que pueden tomar participación más efectiva
La charla
Durante esos minutos de la charla, Damiani les explicó a los atentos oyentes el proceso de la basura, desde que sale de casa hasta que llega al relleno sanitario, y todo el proceso que se le da allí a los residuos.
La charla atravesó varios temas, sin profundizar en ninguno en especial y a pesar de ser con chicos de la zona más perjudicada de la ciudad en la cuestión ambiental, no hubo un tratamiento detallado de contaminación aérea y sonora.
Sí se habló del reciclado de materiales, vectores, de la Ecoplanta de Cerri y del biodisel. Incluso de la separación de residuos y de las pilas.
Los chicos permanecieron en silencio, atentos a los detalles y exponiendo sus dudas. Es por eso que Damiani se manifestó conforme con la reacción de los pequeños.
¿Que aprendieron los chicos?
Mientras desayunaban los mismos destinatarios de la charla hablaron con Ecodias para contarnos qué aprendieron y cuáles son los problemas más urgentes con los que conviven:
– Florencia (10 años) del sector de Puente La Niña: La charla estuvo piola. En donde yo vivo está el puerto y las empresas y hay mucho olor y mucha basura, siempre hay trigo en el suelo
– Bárbara (12 años) del sector de Calle Brihuega: La charla me pareció interesante, la basura, porque al frente de mi casa los vecinos van y tiran toda la basura en un terreno que hay. Siempre hay olor
– Tobías (8 años) del Boulevard: Estuvo bien, interesante, lo mejor fue lo de cuidar el medio ambiente. Los problemas de White son la basura y la contaminación de las fábricas que tenemos acá
– Tomás (9 años) del 26 de septiembre: Estuvo re buena la parte de los insectos. La basura es lo peor porque hay por todos lados, al frente de mi casa la gente tira la basura en el campito.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.