En el marco del ciclo Bahía Piensa, estuvo en nuestra ciudad el dr. Osvaldo Canziani, co-participe del Premio Nobel de la Paz 2007 y presidente del Comité de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
Canziani fue declarado huésped de honor por la Municipalidad de Bahía Blanca y recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional del Sur. Luego realizaría una disertación sobre cambio climático, su impacto en América del Sur y Argentina.
En su visita, Canziani brindó una conferencia de prensa en el municipio adelantando cuestiones referentes a la problemática del cambio climático. Consultado acerca de las consecuencias que esto puede traer a futuro, el profesional aclaró que en realidad los problemas ya están ocurriendo y para explicarlo ejemplificó sucesos ocurridos ya en la década del 80: Hubo estudios de las grandes tormentas y notablemente se produce una exacerbación de todos los procesos hídricos, y no es raro. Hicimos mapas en nuestro centro en el CONICET analizando las precipitaciones en la provincia de Buenos Aires porque tomamos la Pampa húmeda con el interés de destacar la zona productiva que genera más del 40% de recursos nacionales en este momento para ver qué pasaba con esos procesos nuevos. Según destacó ha habido situaciones críticas y los datos más importantes arrojan que en la provincia de Buenos Aires en noviembre de 1985 la zona tuvo registraciones que excedieron a la media hasta en 250%. Evidentemente en una urbe como Buenos Aires dos inundaciones en menos de cuatro meses en 1985 mostraron que podía llover en 17 horas en enero casi 300 milímetros y en 22 horas, en mayo-junio más de 330 milímetros, con núcleos de lluvia de más de 350 milímetros.
Así, Canziani ejemplificaba lo que ya en aquella época estaba pasando y aparece claro que el agua pasa a ser un elemento fundamental: En los modelos mundiales va a haber un aumento de precipitación superior al 15% más en toda la banda que va desde el suelo de Paraguay hasta Bahía Blanca y un poco hacia la Patagonia, sin embargo va a ser muy crítica la situación hídrica en el noroeste argentino y parte de la zona de Bariloche.
Para el premio Nobel la cuestión no pasa por ser apocalípticos en cuanto a pensar que todo va a estar mal sino en buscar soluciones: Lo que hay que hacer es prever, y en una especie de planteamiento general si yo pretendo que mi país se desarrolle en forma sostenible lo que tengo que hacer es no pensar solamente en ganar plata sembrando soja sino hacer una diversidad de cultivos que permita mantener las condiciones alimentarias. Y analizar el hecho social y económico: aquí tenemos gente, no máquinas.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.