En una tardecita para remera, volvimos a visitar el sector norte de la ciudad. En este caso nos esperaban en Esquiú 436, preparando las actividades 2006, Eduardo y Claudia Limbozzi o Toro Aguerrido y Águila, tal como se presentan y son conocidos por
Este grupo comenzó a funcionar allá por 1986, aunque recién lograron el reconocimiento de
Luego de reunirse de prestado en la Sociedad de Fomento, la plaza barrial o la quinta González Martínez, decidieron llevar adelante las gestiones necesarias para lograr la obtención de un espacio físico propio: Hacía un año que yo había entrado al grupo (primeros años de la década del 90), y fuimos con 49 chicos y los dirigentes al Concejo Deliberante a presenciar la sesión donde se iba a tratar el tema del terreno y gracias a Dios, fueron a votación, con la excepción de un bloque que se retiró, se aprobó el proyecto por unanimidad. A partir de allí comenzamos a trabajar acá, comenta Eduardo.
Unos meses después pudieron levantar las primeras construcciones precarias, una vez que logramos alambrar el terreno, pudimos hacer la cabaña para las chicas y para los varones hicimos lo que normalmente se hace en los campamentos, rincones de patrulla, sin techos
esa fue la primera etapa.
Pasaba el tiempo y los guías iban creciendo y como
Repasando algunas de las actividades realizadas por
Mientras sigue el relato de la historia, va quedando claro que las mejores épocas, en cuanto a la colaboración del municipio para con ellos, han quedado atrás: Creo que a todas las asociaciones intermedias les pasó lo mismo. Nosotros éramos parte del Consejo Vecinal Norte, y el Consejo existía porque nosotros lo queríamos así y nada más. Trabajábamos con ganas y a pulmón, ninguno cobraba un centavo, lo hacíamos totalmente ad honores para ayudar al gobierno a hacer cosas, afirma Eduardo.
Se bajaron un poco los brazos acá, en el grupo, respecto al Consejo porque veíamos que estábamos yendo solamente a charlar porque no aparecían soluciones. No teníamos apoyo fuera del Consejo. Antes decíamos: Bueno, presentemos este proyecto para poner una luz en tal lugar, lo mandábamos a la Municipalidad y con el mismo fondo del Consejo se colocaba la luz o se hacían arreglos, recuerda Limbozzi explicando el porqué de los verbos en pasado de la cita anterior, y nos señala como prueba de lo dicho la plaza que tiene unas pocas hamacas y los toboganes rotos.
Para finalizar la charla, resalta la importancia del trabajo voluntario y solidario de las organizaciones intermedias, no gubernamentales, que se desempeñan en la ciudad. Aunque parezca mentira si todas las ONGs de Bahía Blanca, reconocidas legalmente, un día se cruzan de brazo y no hacen más nada, la Municipalidad se va a ver desbordada totalmente y creo que ahí se van a dar cuenta de la magnitud de esta labor. Me duele ver que no entienden que hay gente dispuesta a trabajar por su ciudad.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.