El corazón de esta nueva ordenanza es universalizar el tratamiento, generar sistemas de registros de pacientes y mejorar con esto la accesibilidad para el abandono del tabaco. La declaración pertenece al dr. Federico Buggati, quien al igual que la dra. Verónica Grunfeld Baeza son especialistas en medicina familiar y asesores, en este caso, de un proyecto de ordenanza del concejal por el FPV, Alejandro Curino, cuyo objetivo principal es implementar tratamientos públicos y gratuitos para abandonar el tabaco.
Es sabido que existe la ordenanza de ambientes libres de humo. Sin embargo, dice Curino, con este proyecto se ampliaría esa ordenanza para ayudar a las personas fumadoras a curarse más allá de las prohibiciones. El concejal señaló que esa ordenanza sólo hace referencia a tratamientos en un ítem de un artículo llamado Programas de asistencia gratuita para personas que consuman tabaco interesadas en dejar de hacerlo: Por supuesto que conocíamos esta ordenanza al punto tal de que en la forma de trabajo que nosotros proponemos hacemos alusión de que estos tratamientos tienen que estar coordinados por
Costos y beneficios
Básicamente la idea del proyecto es brindar un tratamiento con fármacos que sean entregados gratuitamente y que ese tratamiento sea acompañado por profesionales a través de los ámbitos públicos de la salud. Se sabe que en el hospital Penna se viene realizando tratamientos, aunque lo que viene a ayudar esta ordenanza es a mejorar la accesibilidad, que aquellos pacientes que quieran dejar de fumar no tengan como único recurso el Penna que viene trabajando muy bien y hace mucho tiempo. Y por otro lado que cada unidad sanitaria sea una oportunidad donde aquel paciente que quiera dejar de fumar pueda hacerlo. Hay guías nacionales para cese de tabaco donde los fármacos indicados están bien detallados y nosotros adscribimos esta ordenanza a esas guías nacionales, comentó el dr. Bugatti.
Además, se habló de generar registros de pacientes para que todo funcione dentro de una estructura ordenada.
En cuanto a los costos, la idea es que el tratamiento sea totalmente gratuito, más allá de lo costosos que resultan los medicamentos que se necesitan para dejar de fumar. Para Bugatti, se compensa en los eventuales gastos de internación: Un día de internación pagaría como cinco o seis tratamientos, un día de internación por una complicación de una enfermedad en tabaco paga seis tratamientos.
Universalizar
Por su parte, la dra. Grunfeld Baeza explicó que en estos tratamientos se utiliza un antidepresivo -que disminuye la sensación e impulso de fumar en aquella persona con ganas de abandonar el consumo- y otros medicamentos, que compiten con la nicotina: Es un tratamiento que sólo dura tres meses pero insistimos en que también el tratamiento tiene que ser con un acompañamiento con un equipo de salud. Nosotros reivindicamos lo que hacen en el Penna pero queremos incorporar y ampliar un poco más esto. Empezar a trabajar para que la gente tenga mayor accesibilidad al sistema de salud, universalizar algunos tratamientos que sabemos que no están universalizados.
Entredichos
Según se dijo en la conferencia de prensa que dio el concejal, desde el ámbito de
Mientras tanto, respecto al tratamiento farmacológico para fumadores planteado por el concejal Curino, el farmacéutico Fabián Zunini (MP 13.994) planteó ciertas dudas tanto hacia los beneficios (premios) brindados por algunos laboratorios cuando se favorece el consumo de determinadas drogas, así como hacia el carácter gratuito de un tratamiento que favorece a personas cuyo consumo en cigarrillos orilla los $ 200 mensuales, instando a que todas las personas que pretendan dejar de fumar, agoten todos los recursos tradicionales, que van a ser efectivos en un 50%, según sus datos, ya nos ahorraríamos un 50%.
Su fundamentación alude a que en salud pública, el dinero es finito, se acaba, y si por cada fumador hay que pagar esa suma ($ 850), es obvio que al sistema de salud no le alcanzarían las divisas para otras patologías.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.