TRANSPORTE PÚBLICO
Matemáticas vs. Empresarios
El lunes 12 la Cámara del Transporte local logró concretar la tan
ansiada reunión con las autoridades comunales para presentar un nuevo
lamento por la “escasa rentabilidad” del servicio de ómnibus urbano y
solicitar un nuevo aumento del boleto.
Por la mañana el intendente Cristián Breitenstein había manifestado la
improbabilidad de este último pedido dado que “al servicio que tenemos no
le podemos sumar más tarifa”, luego prometió “a grandes problemas, grandes
soluciones” y confirmó la firma del convenio con el rectorado nacional de
la UTN para la realización del estudio integral sobre la prestación del
servicio.
Por su parte, los empresarios manifestaron que “si aumento no hay,
habrá otra alternativa” como por ejemplo la reducción del servicio bajando
de esta manera los kilometrajes, lo que les representaría “un ahorro” y “se
verá después los resultados”.
Además, afirmaron que el aumento del 7% en uno de los subsidios “no
alcanza” y que una supuesta municipalización del trasporte “la pueden hacer
pero saben que van a asumir un costo operativo cuyas pérdidas va a tener
que asumir el pueblo”, como si esto hoy no estuviera sucediendo.
“Aún en el disenso mantenemos un trato institucional instalado y
estacionado en un muy buen nivel. Nos diferencian algunas cuestiones que
tienen que ver con cómo transitamos la coyuntura”, sostuvo el inspirado
secretario de Gobierno Jorge Otharán, para luego agregar que “la
Municipalidad ha ratificado su voluntad de llamar a licitación y en función
de esto ellos plantean una reivindicación que desde hace tiempo vienen
manifestando que es el incremento de la tarifa del servicio del transporte
público, a lo que hemos sido muy claros diciéndoles que no íbamos a
incrementar la tarifa, al menos en esta instancia”.
A su vez invitó: “Tenemos que modificar la relación pasajero-kilómetro
que en vez de 1,8, todos optemos por subirnos al colectivo y esa relación
se vaya a 2 o 2,20”.
Se necesita “una modificación estructural. Hoy tenemos un sistema de
transporte público que tiene un subsidio al gasoil, subsidio nacional del
Sistau (Sistema Integrado de Transporte Automotor) y que ha tenido un
refuerzo del subsidio nacional. Luego tenemos un subsidio municipal de
1.400.000 pesos que ya les estamos aportando y tenemos un sistema que es
conflictivo: empresarios que no están satisfechos con la prestación que
están llevando adelante y que no le encuentran rentabilidad al sistema, y
lo que para nosotros desde el poder público es más importante, tenemos un
usuario insatisfecho”, finalizó Otharán.
Por ahora el único punto negociable parece ser el reclamo de los
empresarios referido a la reducción o pago de los pasajes gratuitos.
Aumento del boleto: difícil que alguien se anime antes de octubre.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.