La opinión de la otra tele, la de los trabajadores de la televisión, aquellos que tal vez no salen frente a cámara pero que también necesitan la legislación recientemente aprobada. En Bahía Blanca se agrupan a través de la seccional local del Sindicato Argentino de Televisión y fueron actores importantes en el proceso que condujo a la nueva ley de medios.
Días atrás autoridades del gremio a nivel nacional, estuvieron en la ciudad hablando del tema.
A nivel nacional Gustavo Bellingeri es secretario gremial mientras que Julio Kessler es el secretario adjunto y de Estadísticas del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y Datos (SATSAID). Ambos visitaron Bahía Blanca con la idea de seguir debatiendo en torno a la nueva Ley de Servicios Audiovisuales y consensuar el trabajo a futuro para su implementación
Los dirigentes estuvieron en la seccional local del SATSAID en donde disertaron sobre el papel principal que tuvo el gremio en la gestación y el que tendrá en el desarrollo de las etapas que se avecinan.
Hasta la sede gremial de calle Sarmiento se acercó EcoDias y conversó con Bellingeri sobre esta deuda que se saldó con la democracia al aprobarse la nueva ley: Venía escrita como una resolución de la dictadura militar del año 80 y durante mucho tiempo hubo intentos por cambiarla que se vieron frustrados. Hubo más de 70 intentos, dos llegaron a tener estado parlamentario pero vergonzosamente nunca bajaron al recinto, siempre se interrumpían antes. Ahora llegó con mucha voluntad política y llegó a convertirse en ley.
En el proceso de gestación mencionado, el SATSAID ha participado junto a la confederación que nuclea a los trabajadores de medios, en la denominada Coalición por una Radiodifusión Democrática.
Ese sector comprende sindicatos, radios comunitarias, radioperadores de mediano tamaño, universidades, organizaciones sociales y un espectro muy amplio que une a aquellos que pretenden un cambio en la radiodifusión: Ese encuentro, esa coalición generó los llamados 21 puntos de los cuales fuimos una parte protagónica de esa discusión. Son 21 definiciones de cómo debería ser una nueva ley en la democracia. El proyecto de ley después se fue modificando pero la esencia se apoya sobre esos 21 puntos, así que nos sentimos partícipes desde allí.
Al hablar del papel protagónico de los trabajadores de la televisión, el gremialista amplía diciendo que durante los meses de debate se hicieron numerosos aportes para la concreción en las cámaras legislativas: Ahora estamos haciendo reuniones en todo el país, la ley para nosotros es central. El sindicato tiene el mismo nombre que la ley: de servicios audiovisuales. Es decir que nuestro sindicato está en el ojo de esta tormenta, entonces es muy importante para llevar información.
El trabajador y la ley
La nueva ley tiene algunos aspectos complejos, reconoce Bellingeri, pero todos pueden ser conversados con los trabajadores de cada punto del país. De allí estos encuentros, insiste, que en esta oportunidad les permitió recalar en Bahía Blanca.
Justamente, el sindicalista habló de los cambios beneficiosos que la ley traerá a los trabajadores de la televisión: Genera una posición de nuevos puestos de trabajos, sin ninguna duda. Hay una obligación de cuota de pantalla de producción local que la ley anterior no tenía, y que ahora tienen que generar cada uno de los licenciatarios tanto de cable como los canales locales.
Por otro lado, los canales de aire del llamado interior el país, deberán generar un importante porcentaje de contenidos propios. Todo lo contrario a lo que ocurre hoy, donde lo que más se recibe es producción de Capital Federal: Es algo que veníamos luchando desde siempre. De alguna manera marca que un medio de comunicación debe brindar el servicio de comunicación al lugar donde está. De lo contrario, estaría planteado como un mero negocio y eso es lo que marca: que justamente sean medios de comunicación que los regula una ley que se guíe por las pautas de
Puesta en práctica
Ya se habló del protagonismo que el SATSAID tuvo en el camino de aprobación de la ley. Y ese protagonismo no quiere perderse ante el perfeccionamiento y puesta en marcha de la misma: Esta ley tiene que ahora reglamentarse y formarse la autoridad de aplicación. Hay lugares en el Consejo Federal que tienen que ocupar los sindicatos de los medios así que estaremos presentes y vamos a trabajar en todo lo necesario, en la reglamentación y en aunar las posiciones.
Por último, y pensando en 2010 con una nueva conformación en
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.