Alimentación Saludable es un programa que incluye una serie de capacitaciones y que la Secretaría de Promoción Social destina a trabajadoras comunitarias del Plan Más Vida, Manzaneras titulares y suplentes, y Comadres.
El programa lo hemos presentado en Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de
Las primeras experiencias fueron en el club Libertad de Villa Rosas -incluyendo a los barrios Moresino, Villa Parodi, Villa Ressia, Villa Rosas, Villa Serra y Villa Talleres- y en el club Sansinena de General Daniel Cerri -incluido Sauce Chico-.
Durante el mes en curso se prevé la realización de las capacitaciones en todas las delegaciones de la ciudad.
El plantel del programa está compuesto por profesionales de la Dirección de Acción Comunitaria y la modalidad de trabajo consiste en la realización de cuatro talleres teórico-prácticos participativos de dos horas, donde se abordarán temas como la importancia del desayuno, la higiene de los alimentos, de los implementos de cocina y de las personas que cocinan. También se hablará de los alimentos nutritivos y sobre cómo hacer una compra inteligente y responsable.
A partir de estos encuentros vamos a impulsar las llamadas Guías Alimentarias. Cada grupo que participe de los encuentros va a elegir cinco trabajadoras vecinales que representen al sector y con ellas vamos a continuar trabajando en catorce talleres más sobre los ejes nutricional y comunitario, puntualizó Díaz.
Por otro lado, se espera que este programa sea un disparador para trabajar otras temáticas relacionadas con lo comunitario: Queremos hacer la obra de teatro Nutrilandia para bajarla a los barrios, lo estamos haciendo con el Instituto Cultural y con estos talleres vamos a empezar.
¿Y el aumento?
Consultada sobre la posibilidad de ampliar el monto destinado a los planes Más Vida -monto que llega a los $ 80 mensuales-, la subsecretaria acotó: Esto no depende de nosotros sino del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Recordamos que la tarjeta Vida forma parte del programa provincial que lleva más de doce años funcionando en 60 barrios de la ciudad y tiene más de 7500 beneficiarias.
El programa apunta a la nutrición de mamás embarazadas y cubre a los chicos hasta su ingreso a la escuela. Antes se entregaba leche fluida y mercadería, y ahora se entrega -por intermedio de una tarjeta magnética- un monto de $ 80 para un beneficiario, y $100 para dos o más.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.