Como en casi todo el país, fue contundente la adhesión a la medida de fuerza realizada por los gremios docentes de nuestra ciudad en repudio a la represión sufrida por sus pares de
Al mediodía del lunes 20, presentada la denuncia por la gestión de Mauricio Macri, los uniformes azules de
Entonces se produjo un choque con el cordón de
La nota del matutino agrega que los maestros denunciaron, además, la participación de oficiales de civil entre los manifestantes.
Por estos incidentes,
Contra de la injusticia
Qué bueno que no consintamos tantas injusticias repetidas y que para oponernos a esas injusticias nos juntemos compañeros de los barrios, compañeros docentes, trabajadoras de la salud, estatales. Qué bueno que estemos juntos en la calle para reclamar lo que es nuestro, dijo el secretario del Suteba, Enrique Gandolfo.
El dirigente manifestó que los de arriba intentan que paguemos (su crisis) los de abajo y que la paguemos los de abajo significa hambre, desocupación, falta de planes, falta de subsidios, menos políticas educativas y menos para salud, y también han traído siempre de la mano la represión.
Previamente, en diálogo con EcoDias recordó que no es la primera que desde el gobierno se responde a un reclamo legítimo con represión y violencia policial: En la memoria de todos -y de los docentes en particular- están frescas las imágenes de lo que ocurrió el año pasado en Neuquén, que terminó con la muerte de Carlos Fuentealba.
Sintiendo que no hay necesidad de llegar a tal extremo para responder a la represión, destacó la decisión de
Comparando los hechos de
Creo que hay que hablar de responsabilidades políticas compartidas, en este caso el gobierno de la ciudad, Macri responde a los docentes que instalan una carpa de esta forma, y también el gobierno nacional que es el responsable de
Por último, el gremialista aclaró si bien el paro docente puede ser visto con desagrado por una parte de la comunidad, en estas cosas predomina la solidaridad, no es posible que a reclamos legítimos y pacíficos se responda con violencia y represión.
Responsabilidades compartidas
Por su parte, el titular de Aduns, Sergio Zaninelli, se mostró reconfortado por la solidaridad que rodeó a los trabajadores y trabajadoras al violentarse derechos fundamentales: Percibo que esta solidaridad y este apoyo se incentiva más cuando el violentado o reprimido es un docente, advirtió y comentó que
El jueves 9 de octubre el organismo sindical universitario quiso instalar una carpa frente al Ministerio de Educación de
Cabe aclarar que el nivel de violencia no pasó a mayores por la escasa cantidad de docentes pero valió para observar que no es sólo Macri el que impulsa este régimen de violencia y ahogo presupuestario y salarial, sino también el gobierno nacional.
Macri está aplicando las medidas digitadas por la gestión de Cristina Kirchner. Por eso, como sector trabajador, creo que tenemos que estar presentes en esta resistencia, solidaridad y también en este camino de lucha, culminó Zaninelli.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.