Las polémicas y quejas arrancaron antes de que la ley provincial que restringe el horario de boliches se ponga en marcha. Los dueños de bares y boliches de la ciudad se oponen a la norma, como era de esperarse, por los perjuicios económicos que les traería.
Si bien hubo reuniones con el Ejecutivo municipal, éste sólo debe acatar la ley y, en todo caso, proponer ordenanzas aún más restrictivas.
La vida nocturna de la provincia de Buenos Aires parece ser uno de los temas más preocupantes para la gobernación. El descontrol y los excesos de alcohol que se producen entre jóvenes en bares y boliches quieren ser mermados, por las autoridades, a través de mayores controles y restricción horaria tanto en los cierres de los locales como en la venta de bebidas.
Desde algunos sectores, se dice que esta medida fue pensada debido a lo que ocurre en la noche del conurbano bonaerense. Sin embargo, la ley incluye a toda la provincia de Buenos Aires y Bahía Blanca no va a ser la excepción. Algo similar se implementó tiempo atrás, durante el mandato provincial de Eduardo Duhalde.
Lo cierto es que
Todo este nuevo paquete de medidas perjudicaría, se dice, a los dueños de boliches y bares. Y los de Bahía Blanca ya han alzado su voz en contra de la ley de nocturnidad. Por eso, mantuvieron un encuentro con integrantes del gobierno municipal.
Allí, lejos de discutirse si la ley favorece o no a resolver una problemática social como es el exceso de alcohol y otras cuestiones relacionadas, el acento se puso en los supuestos perjuicios económicos.
Luego de la reunión, Fernando Rabbione, dueño de un pub local, aseguró ante la prensa que el diálogo con los funcionarios fue bueno: Esto es un problema social y no es aquí en Bahía Blanca, es en el conurbano. Hay otra preocupación que tenemos con la gente de nuestro gremio y que son las famosas previas y las famosas fiestas en quintas y clubes. De repente no tributan todo lo que nosotros tenemos que tributar, no tienen las medidas de seguridad que a nosotros nos exigen y tampoco los precios de bebidas como nosotros. Todo eso las hacen mucho más peligrosas que una disco. Están empezando a ser controladas y nosotros pedimos que sean controladas con la misma rigurosidad que de repente controlan a discos y boliches bailables.
El comerciante opinó que con la ley, muchos jóvenes van a permanecer en la calle lo cual provocaría un peligro. Y recalcó que no son los bolicheros quienes emborrachan a los jóvenes, más allá de que varios boliches publicitan promociones como la famosa canilla libre: ¿Para qué vamos a tener abierto hasta las seis y media de la mañana? ¿Dos horas sin facturar con riesgos posibles? A las 4 y media se acabó el negocio y los chicos, ¿para qué se van a quedar en un lugar donde no le venden más bebidas? Saldrán a la calle. En Internet, Facebook y demás aparecen las propagandas de las fiestas en las quintas, con After Hour, la jarra loca. Nosotros no somos los que emborrachamos a los chicos. Vendemos la bebida a un precio que hace que no se puedan emborrachar en la disco, eso lo sabemos todos y el municipio creo que también lo sabe. Pasa que el municipio tiene que ser inflexible porque tiene que cumplir con la ley y me parece bárbaro.
Rabbione sostuvo que muchos boliches no van a poder seguir trabajando y algunos tendrán que cerrar sus puertas.
Más controles
La secretaria de Gobierno, Diana Larraburu, fue parte del encuentro con los empresarios y luego manifestó ante la prensa que se dialogó para ver cómo se va a aplicar la ley. Además, se dejó en claro la imposibilidad del municipio de flexibilizar la normativa: Las medidas que puede tomar el municipio a través de una ordenanza no son de manera de flexibilizar sino lo contrario, las medidas que puede tomar son mucho más restrictivas.
También se analizaron cuestiones que refieren a las famosas previas que realizan los jóvenes antes de ir a un boliche y las fiestas privadas: En base a eso, si bien la ley es para las confiterías, bares y demás, también hicimos hincapié en que vamos a controlar no sólo los boliches sino también las fiestas privadas que se están haciendo ya que la ley trata de prevenir todas estas situaciones.
Para eso estará disponible el Cuerpo Único de Inspectores Municipales que a través del 911, todo aquel vecino que quiera denunciar que hay una fiesta privada con efectos lucrativos puede hacerlo. Nosotros acudimos por los ruidos molestos generalmente. A partir de eso hay que establecer toda una red de información, a través del 911 tenemos una guardia nocturna específica para que pueda atender estas cuestiones.
Acerca de los perjuicios económicos a bolicheros, la funcionaria dijo que entienden la situación pero no pueden hacer nada más que aplicar la ley provincial.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.