MINORIDAD EN LA MIRA
Protección y promoción
Visitó nuestra ciudad la subsecretaria de Minoridad de la provincia de
Buenos Aires, Cristina Tabolaro, quien participó de varias reuniones con
las autoridades locales a fin de conocer la situación de los menores en
Bahía Blanca.
Las reuniones fueron con la secretaria de Desarrollo Humano y Social
Sandra Reñones, la subsecretaria del área Sandra Polak, la senadora
provincial Elsa Strizzi, el diputado bonaerense Marcelo Feliú, y las
concejalas Marta Brusa, Esteban Obiol, Graciela Ovejero, Virginia Linares,
Ana Civitella y Marisa Plano, así como con el titular del HCD, Juan Pedro
Tunnesi.
También mantuvo un encuentro con la directora de fortalecimiento
humano, Silvia Sgalla, y con los jueces de Menores, Guillermo García
Pereyra y Alicia Ramallo
Un Patronato demodé
Uno de los puntos del encuentro fueron los cuestionamientos que había
recibido la institución dedicada a la protección de menores en riesgo, el
Patronato de la Infancia.
Al respecto, se analizó el tema en base a dos puntos fundamentales. Por
un lado, la cita con las autoridades del Patronato para conocer el
funcionamiento del mismo, y por otro, la creación de un plan institucional
con equipos técnicos para evitar abusos en los pequeños. Todo ello en el
marco de la aclaración realizada por la funcionaria provincial, acerca de
la falta de méritos de la institución para ser intervenida.
Tabolaro habló en general de la situación de la niñez en la ciudad y
dijo que «se creará una comisión que tendrá como finalidad el diagnóstico
de la situación general de la infancia en el partido de Bahía Blanca.
Estamos hablando de la construcción de un sistema local de promoción y
protección de derechos, que va a involucrar a los distintos efectores
provinciales y municipales y a representantes del Concejo Deliberante”.
Esta mesa intersectorial entre la Provincia y el municipio tendría un
plazo de creación de 20 días como máximo, así como la formación de equipos
técnicos conjuntos que indaguen en la situación de la minoridad local,
haciendo hincapié en el Patronato de la Infancia.
Luego de las reuniones, la funcionaria realizó una conferencia de
prensa donde habló del caso del Patronato.
La denuncia
La existencia de una denuncia realizada por los padrinos de una niña
que sufre de retardo mental leve, hemiplejia y un problema cardíaco y que
habría sido maltratada por dos celadoras de la institución, terminó en la
suspensión de las celadoras del trabajo, aunque siguen percibiendo sus
haberes, porque según el director del Patronato, el abogado Antonio López,
las dos tienen un «legajo intachable».
A raíz del estado público de esta denuncia comenzaron a surgir nuevas
acusaciones contra la entidad, como por ejemplo los casos de niños cuyo
informe médico indicaba que debían asistir a escuelas normales y fueron
anotados en instituciones educativas especiales. En relación a esto,
Tabolaro agregó que “si la Subsecretaría a su cargo hubiera detectado que
el Patronato es un ámbito donde resulta generalizada la vulneración de
derechos, los chicos no seguirían estando allí”.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.