©Todos los derechos compartidos

La carpa resiste

El 20 de noviembre se instalará una carpa en el playón de la Universidad Nacional del Sur a modo de protesta por los fondos aceptados por la institución, provenientes de las regalías mineras de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.
Habrá asambleas, charlas, documentales y la presentación del libro “Minería Transnacional”.

El pasado 8 de abril el Consejo Superior Universitario de la UNS aprobó, luego de un extenso debate, la aceptación de más de 1.200.000 pesos originados de las regalías mineras de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). Y en breve se volverá a discutir la aceptación o no de otra suma, en este caso 900 mil pesos, provenientes de la misma empresa.
Desde el gremio de los docentes universitarios, ADUNS, y otros ámbitos de la Universidad, plantean -no con pocos argumentos- la falta de ética de recepcionar aportes dinerarios de una empresa que tiene múltiples denuncias por contaminación al medio ambiente y por eso se manifiestan en contra de que una institución educativa acepte esos aportes.
“¿Es éticamente correcto -se preguntan desde ADUNS- recibir fondos de una empresa que daña el ambiente y amenazó la salud de personas en por lo menos tres provincias de Argentina; que violó en forma flagrante normativa vigente, que tiene un vicepresidente procesado por delito de contaminación ambiental por la Justicia Federal tucumana y cuya administración está en manos de tres corporaciones internacionalmente denunciadas por violación a los derechos humanos, laborales y agresiones al medio ambiente?”.
Con el objetivo de instalar la discusión en los ámbitos universitarios, se está invitando a una serie de eventos a desarrollarse el viernes 20 de noviembre en el playón de la UNS en donde se instalará una carpa en contra de las medidas mencionadas: “¿Nos convertiremos nuevamente en cómplices? Como integrantes de la comunidad universitaria debemos reflexionar acerca de los aspectos de responsabilidad social, éticos y de derechos constitucionales involucrados”.
Las actividades comenzarán a las 14 hs. con la proyección del documental  “Famatina resiste”. Continuará a las 15 hs. con “Agua… o ellos o ustedes”, mientras que media hora más tarde será el turno de “Espejitos de colores”. En tanto, 16.30 hs. se podrá ver el documental “Asecho a la Ilusión”.
Para las 18 hs. de ese viernes 20 se organizará una asamblea docente abierta, convocada justamente por ADUNS, en donde se discutirá y reflexionará sobre el conflicto del dinero de las mineras. Los antecedentes de negativas a aceptar fondos de mineras comenzaron con la Universidad Nacional de Río Cuarto, medida a la que posteriormente se sumaron veinte facultades de distintos lugares del país y tres unidades académicas.
Para finalizar con las actividades, a la que adhieren varias organizaciones de la ciudad, a las 19.30 hs. se presentará el libro “Minería Transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales”, de Maristella Svampa y Mirta Antonelli.
Antonelli estará presente en el playón apoyando la convocatoria. La autora es profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y brindará una charla donde propone un análisis crítico de las formas que adopta el discurso hegemónico y los nuevos mecanismos de expropiación y dominio en torno a la megaminería a cielo abierto. Además, dará cuenta de las luchas y resistencias que bajo la forma de asambleas de autoconvocados, y en total asimetría de poder, se han venido generando en el país contra este “modelo de desarrollo”.

facebook
Twitter
Follow
2009-11-13 00:00:00
Etiquetas: Bahía Blanca.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp