El pasado sábado 25 de abril el intendente Rodolfo Lopes anunció el pedido de licencia sin goce de sueldo que realizara al Concejo Deliberante.
El contexto que usó para comunicarlo fue en el hall de Alsina 65, frente a sus colaboradores, adherentes y pastores evangélicos que minutos antes habían realizado un abrazo solidario en su apoyo.
Lopes expresó su decisión personal de pedir licencia por 30 días, con opción a 30 días más, luego de haber reflexionado en la jornada del 24 de marzo por motivos que todos conocemos y que me tocó vivir de cerca, desde mi condición de estudiante de tercer año en la ciudad de La Plata, un punto neurálgico del conflicto. Ayer (por el viernes 24) he tomado el día como un día de reflexión.
Eso sucedía el sábado 25, donde luego brindó una conferencia de prensa diciendo que durante su licencia seguiría recorriendo los barrios. Y eso es lo que hizo durante su última semana. Casualmente inauguró varias obras que estaban retrasadas desde hace meses, por caso, las cloacas de Loma Paraguaya, el agua para Los Chañares y el alumbrado público para la plaza Cabré More del sector Norte.
¿Por qué no pasan eso del canelón?
Durante la segunda quincena de marzo los bahienses hemos tenido la oportunidad de acceder a los cassettes de la causa, con detalles de las escuchas, o de leerlas tranquilos en casa.
Este hecho fue motivo de varios análisis, inclusive del mismo intendente, quien luego de sugerir la presencia de imitaciones o ediciones tendenciosas dijo que hubo imprudencia e impericia respecto a los medios que dedicaron grandes espacios a estos audios. Además Lopes dijo sentirse en la Alemania nazi y la Rusia de Stalin: Esto tiene un tinte dantesco
Me da mucho miedo como habitante de la ciudad y me parece vivir en el programa Gran Hermano.
Negación
todo se cae a pedazos
La actitud acostumbrada del intendente es negar los dichos, incluso los propios o las crisis inminentes del municipio.
Su situación judicial fue un claro ejemplo de esta actitud, la de está todo bien. Constantemente el intendente repite que no hay irregularidades, que todo tiene respuesta (aunque nunca las acierte) y pone en tela de juicio la actuación de la justicia.
La encargada de decidir sobre el futuro político de Lopes será la jueza Susana Calcinelli, del Juzgado de Garantías Nº 3.
Mientras tanto, el gabinete varias veces modificado, sigue sufriendo bajas como la del contador Juan Carlos Dimatz, director de Rentas, o la de Pablo Rosenfeld, director de Comunicaciones. Pero ya nadie contabiliza cuántas bajas tuvo ni la alta frecuencia de las dimisiones, otro récord histórico en Bahía Blanca.
Un alemán por acá
La Ley Orgánica de las Municipalidades reza que el reemplazante del intendente debe ser el que continua en la lista ganadora de las elecciones. La renuncia de Mario Simón como concejal para asumir la diputación provincial, le dejó el camino libre al dr. Cristian Breinsteinten, presidente del Concejo Deliberante 200-2005. Debió suspender su licencia -por un postgrado en Alemania- y volver al país para hacerse cargo del muerto… del gobierno todavía agonizante.
Pero de paso a Bahía Blanca el ahora futuro intendente interino, que asumiría el lunes 3 de abril, hizo una escala en Buenos Aires para reunirse con el gobernador Felipe Sola, el presidente Néstor Kirchner y el ministro del Interior Aníbal Fernández, de quienes recibió un caluroso apoyo.
En la ciudad ya lo esperan algunos problemas de herencia -término acuñado por Rodolfo Lopes-, como el aumento para los municipales y el conflicto del traspaso a planta permanente a más de 50 empleados en un solo pedido.
Otra de las repercusiones de la asunción de Breinsteinten fue la aparición por distintos ámbitos de caras que habían permanecido lejos de las cámaras y grabadores.
El futuro intendente ya anunció que no quiere a nadie del gabinete de Lopes, cuestión que generó la mención de algunos nombres, como el de Jorge Otharán -3 veces concejal y diputado provincial- que ocuparía el cargo de secretario de Gobierno. Además se rumoreó el regreso de Jorge Gabbarini a la Secretaría de Salud y la oferta de la Secretaría de Acción Social a José Olmedo, director de Cáritas Bahía Blanca.
El HCD como particular damnificado
El Concejo Deliberante local se presentó en la causa Lopes como particular damnificado, lo que permitirá a los ediles presentar pruebas y realizar peticiones.
El trabajo del Concejo se reúne en la comisión investigadora formada por Julio Ruiz, Marisa Plano y Fabián Lliteras del FPV, Juan Leiva, Esteban Obiol y René Bustos del FPV-PJ y Andrés de Leo, Carlos Ocaña, Elisa Quartucci y Aníbal Roig de la UCR.
Ellos serán quienes definirán la continuidad o no de intendente luego que se cumplan los 30 o 60 días de licencia.
Los rumores de pasillo afirman que la destitución de Lopes es una de las opciones más fuertes.
Me voy… pero me llevo todo
Al cierre de esta edición la gestión Lopes se retiraba de la Municipalidad, supuestamente por un mes. Pero antes de irse, se llevaba todos los papeles, información de las computadoras y todo cuanto sea producto de su gobierno. Inclusive se supo que la orden de la Secretaría Privada del intendente era de vaciar el contenido de las computadoras de algunos sectores, como el de Prensa.
El último acto oficial del intendente fue la presentación de la tradicional fiesta whitense del Camarón y el Langostino.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.