Foto de Griselda Domínguez
ORDENANZA
Creación del CLES
La concejala Griselda Domínguez presentó un proyecto de ordenanza para
la creación del Consejo Local Económico Social (CLES) en el ámbito de la
Municipalidad de Bahía Blanca.
El CLES tendrá como objetivo principal coordinar e implementar las
distintas políticas sociales y económicas existentes y a desarrollar en el
distrito, desde la perspectiva conjunta del Municipio, las instituciones y
la comunidad.
La edil explicó que aunque el funcionamiento del CLES se originó a
través de un convenio marco con el Ministerio de Desarrollo Humano y
Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, con esta iniciativa se dará un
marco normativo local al mismo, considerando que el funcionamiento de un
ámbito de estas características posibilita el fortalecimiento
organizacional de sus integrantes, introduce y promueve diversas
modalidades de participación de los beneficiarios y establece vínculos de
confianza entre las organizaciones.
“Es prioritario construir estrategias integrales que requieren
obligatoriamente la búsqueda de consensos, la creación de alianzas, la
construcción de metodología e instancias organizativas que posibiliten el
procesamiento de los conflictos que se suscitan”, señaló Domínguez.
Según el proyecto de ordenanza, el CLES deberá estar integrado por un
representante de cada una de las siguientes instituciones: Municipalidad de
Bahía Blanca, Concejo Deliberante, Ministerio de Desarrollo Humano
provincial, PAMI, Consejo Escolar, Federación de Sociedades de Fomento,
Cáritas, Acción Bahiense Comunitaria, Corriente Clasista y Combativa,
Confederación General del Trabajo, Universidad Nacional del Sur,
Universidad Tecnológica Nacional, INTA y dos representantes de los Consejos
Vecinales, quienes serán designados democráticamente en el seno de los
propios Consejos; y que, además, garantizarán su participación en las
reuniones del CLES.
Para tratar temas específicos, en carácter de instituciones invitadas,
estarán la Cámara de Comercio, la Corporación, APyME, la Unión Industrial,
y la Cámara Junior.
Por otra parte, la creadora del proyecto calificó al CLES como una
posibilidad de incluir “nuevos actores colectivos en la elaboración e
implementación de políticas socio económicas, y que, para cumplimentar su
objetivo, deberá priorizar la cobertura de las necesidades básicas,
especialmente la alimentación, por ser el derecho básico y constituir un
rol indelegable del Estado su garantía; fomentar el trabajo productivo y
generar espacios laborales orientados al desarrollo local regional;
promover la constitución de espacios de participación e
institucionalización de las acciones para el bien común; recorrer la
transición entre políticas focalizadas y sectoriales resignificando
programas existentes sobre la base de la articulación territorial de cada
propuesta y su inclusión en el contexto socio-económico y cultural de cada
distrito y región”.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.