En página 8. Necesitamos foto de Ferrari, en situación de entrevistado
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
Alternativa local
En medio de las polémicas y conflictos con la empresa CLIBA, la
Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la ciudad volvió a reflotar
un viejo proyecto para la recolección y el tratamiento de residuos que años
atrás no fue tenido en cuenta debido a que, según Carlos Ferrari, titular
de APYME, no existió decisión política al respecto: “Nunca se tomó la
decisión que se debió haber tomado en referencia a CLIBA, que hizo un
fuerte lobby de poder en su momento, cuando estaba el señor Roggio, que era
dueño de la empresa y que vendió las acciones a esta empresa que es
francesa”.
El proyecto de Apyme no sólo tiene que ver con una cuestión empresarial
sino también con el cuidado del medio ambiente. Entre sus premisas no
contempla el enterramiento de residuos a cielo abierto como se practica hoy
sino un tratamiento integral de los mismos. A la vez estas actividades
absorberían mayor mano de obra: “No se puede seguir depositando los
residuos a cielo abierto porque esto altera enormemente el medio ambiente,
el clima, etc. Inclusive hay un proyecto de Naciones Unidas e inclusive la
propia Secretaria de Medio Ambiente de la Nación que de acá al 2025 se
reduzca a un 10 o 5% el enterramiento a cielo abierto de los residuos.
Pero, además, hacer un tratamiento integral de los residuos requiere
separación y reciclado. Se fomentarían así muchas industrias o servicios de
contratación tercerizados, e inclusive recuperaría mucha gente al trabajo,
tanto de los desocupados como de los que hoy denominamos cartoneros”.
A través de esta idea se fomentaría el desarrollo en este tipo de
actividades de PyMEs locales. Ferrari señaló que planean presentar este
proyecto durante el corriente año aunque volvió a remarcar la necesidad de
que vaya acompañado de una fuerte decisión política para que no ocurra lo
mismo que años atrás, durante la intendencia de Jaime Linares.
Respecto al carácter público o privado que el proyecto debe tener, el
titular de APYME sostuvo que “en realidad tiene que ser público y después
se van a ir agregando la tercerización de los servicios a través de PyMEs
locales. En sí el proyecto tiene que ser público no netamente privado”.
Por último, Ferrari resaltó los beneficios de esta alternativa a los
que sumó el hecho de poder hacer algo similar en la zona: “Es una solución
importante primero que nada por el cuidado del medio ambiente y segundo
porque se genera mucha más actividad y se recupera gente para que ingrese
al trabajo formal, que hoy no está. Y hay un tercer aspecto que es que se
va a formar una actividad económica importante de la cual va a depender de
la propia gente de la ciudad, y el dinero va a quedar en la ciudad y en la
región ya que este proyecto puede abarcar otras áreas de localidades
cercanas en relación a distintos tipos de tratamiento de los residuos”.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.