DETIENEN A UN MEDICO DEL CUERPO V EN BAHIA BLANCA
Los doctores de La Escuelita
Por Diego Martínez.
Diario Página/12, 21-12-2006.Final del formulario
Por disposición de la Justicia federal de Bahía Blanca fue detenido el
capitán (R) Humberto Luis Fortunato Adalberti, médico del Cuerpo V de
Ejército durante la última dictadura militar. El juez Alcindo Álvarez
Canale le imputó “haber formado parte del plan criminal -clandestino e
ilegal- implementado para secuestrar, torturar, asesinar y producir la
desaparición de personas, utilizando la estructura orgánica de las Fuerzas
Armadas” y lo sindicó como partícipe necesario en el delito de tormentos
reiterados. En su declaración indagatoria el militar negó haber asistido al
centro clandestino La Escuelita. Con las manos esposadas cubiertas por un
saco fue trasladado a una seccional de la Policía Federal, donde acompañará
al ex suboficial Santiago Cruciani, primer procesado con prisión preventiva
por delitos de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca.
Adalberti era jefe del pabellón de oficiales del Hospital Militar. En
1987 dijo desconocer la existencia de La Escuelita. El año pasado admitió
que “todos sabíamos lo que pasaba”. Durante el Juicio por la Verdad negó
haber concurrido al centro de exterminio, tarea que adjudicó “por ser
oficiales superiores” al director del hospital, el fallecido coronel Raúl
Eduardo Mariné, y al subdirector, mayor Jorge Guillermo Streich,
identificado por sobrevivientes como uno de los médicos que los revisaba
tras las sesiones de torturas, impune en un geriátrico de San Martín de los
Andes.
La denuncia más sólida contra Adalberti pertenece al ex oficial de
reserva Alberto Taranto, que lo acusó de concurrir a La Escuelita “en
ausencia” del mayor Streich. Por su parte, el teniente coronel Julián Oscar
Corres -administrador de la picana, apodado Laucha- recordó “la
concurrencia de dos médicos, capitanes”, de quienes ignoraba sus apellidos.
Streich y Adalberti eran capitanes.
Streich reconoció que concurría “al LRD” (Lugar de Reunión de Detenidos
en la jerga castrense), dijo que no vio cadáveres ni torturados y sólo iba
“por algún resfrío, gripe o diarrea”. No le pareció clandestino “porque me
llevó el director por una ruta pública” y supo de la existencia de
desaparecidos “por los diarios”. Cuando le preguntaron quién lo
reemplazaba, aclaró: “Eramos cinco médicos, podía ser cualquier otro”, y
nombró a Mariné, Garimaldi y Adalberti.
En su declaración en el 2000, Adalberti aclaró que “no les pregunto [a
los pacientes] si están detenidos en forma legal o ilegal”. Después del
golpe “empezaron a aparecer caras que a uno le llamaba la atención que
pudieran pertenecer a las Fuerzas Armadas; uno se enteraba todos los días
de gente que moría en enfrentamientos, que desaparecía”, admitió que
“sospechaba” que los tiroteos eran fraguados, pero “era mejor no saber
nada”.
Por La Escuelita pasaron al menos dos mujeres embarazadas. Graciela
Izurieta fue vista por última vez en diciembre de 1976, en su quinto mes de
embarazo. Graciela Romero de Metz dio a luz un varón el 17 de abril de
1977, “sin asistencia médica”, según su compañera de cautiverio Alicia
Partnoy. Ambas continúan desaparecidas. Las principales funciones de los
médicos militares eran regular la resistencia de los secuestrados en la
mesa de torturas y aplicarles colirio en los ojos por las irritaciones que
producían las vendas.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.