Desde el 1 de diciembre de 2009 funciona en el Departamento Judicial de Bahía Blanca la nueva fiscalía especializada en delitos de índole sexual.
A partir de la decisión de la Fiscalía General Departamental, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 14, investiga exclusivamente casos de abusos a cargo de la fiscal Claudia Lorenzo.
La Fiscalía General está atendiendo con distintas reformas a establecer fiscalías temáticas. El primer paso se dio con la creación de la Fiscalía de Delitos Complejos y desde el 1 de diciembre de 2009 la Fiscalía Nº 14 está asignada a todo lo que se refiere a delitos contra la integridad sexual, explicó Lorenzo, fiscal desde el año 1998.
Si bien el cambio no afecta la metodología de denuncia, ni los lugares de recepción de las mismas, a partir de la modificación todos los casos serán derivados a esta nueva repartición judicial.
La ley no cambió, el soporte legal de estos delitos es el mismo que antes, tampoco cambian las cosas para los denunciantes, tienen que hacer la denuncia en los mismos lugares que antes, no se le agrega ningún trámite ni se cambia el lugar. Es un tema interno, a partir del momento de la recepción de denuncia, cambian resortes internos, detalló Lorenzo.
El cambio tiene que ver con respecto a la fecha del hecho, ya que anteriormente, según la fecha, intervenía la fiscalía de turno. Ahora todos los casos se concentran en la UFIJ Nº 14.
El trabajo se realizará con estrecha colaboración de la Comisaría de la Mujer, pero muchas denuncias vamos a empezar a tomarlas nosotros directamente». El grupo abocado a esta tarea está integrado por personal auxiliar tanto letrado como no letrado -una instructora judicial y un secretario-, dos psicólogas y una médica.
La víctima será atendida donde se presente, ya sea en una comisaría, en la Comisaría de la Mujer, en cualquier fiscalía, aunque el seguimiento pertenecerá a la nueva fiscalía.
En la actualidad la UFIJ N° 14 funciona en el edificio de Estomba 458, pero la recepción de denuncias se centraliza en Moreno 25 y en la comisaría de la Mujer, en Berutti 650.
Justamente en Moreno 25 funciona una de las nuevas metodologías de trabajo tendientes a evitar que la víctima declare más de una vez durante el proceso y reducir las situaciones dolorosas que se producen en el proceso de investigación de este tipo de delitos.
Este manejo interdisciplinario es el primer paso, los avances tienen el objetivo de lograr que estas intrusiones en la vida de la víctima sean cada vez menos.
Se trata de la llamada Cámara Gesell, con una infraestructura y un sistema de declaración al servicio de las víctimas. A partir del año 2009 se reformó el Código de Procedimiento con la instauración obligatoria de la toma de declaraciones en la Cámara Gesell.
La cámara es una habitación vidriada donde se toma declaración a la víctima y se graba. Se trata de una habitación acondicionada para permitir la observación con personas, conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos, con la posibilidad de confeccionar dibujos -sobre todo en niños y niñas-, gestos y conductas.
Estamos en un proceso de aprendizaje, pero lo importante es que tratamos de darle más cuidado a las víctimas de estos ataques. Y la especialización es el camino, finalizó Lorenzo.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.