BARRIO 9 DE NOVIEMBRE
Levantar la casa propia
Desde diciembre de 2005, a partir del trabajo del Equipo de Viviendas
de Cáritas Arquidiocesana, varios vecinos del barrio 9 de Noviembre
comenzaron con la construcción de sus casas.
Liliana Noemí Contreras vive hace 6 años en el barrio y trae consigo la
experiencia suficiente que le da ser la tesorera de la Sociedad de Fomento
y del equipo de Cáritas en el lugar: “Llegué al equipo por iniciativa
propia, conocí el sistema y me interesó el trabajo por el barrio”.
El barrio 9 de Noviembre nació en 1998, fecha en que los primeros
vecinos eligieron ese lugar, ubicado a la altura de Parera al 2200, para
constituir un nuevo asentamiento que creció rápidamente y que hoy ya brinda
la posibilidad a los vecinos de ser propietarios y regularizar la situación
de los terrenos que ocuparon. Esa posibilidad se dio a partir de la
ordenanza que permite a los ocupantes pagar los terrenos.
Al principio no tenían ningún servicio, cuestión que hoy es un recuerdo
porque ya cuentan con luz, agua, teléfono y recolección de residuos. El
único problema sigue siendo el transporte público que circula a 6 cuadras
del barrio. Las líneas que llegan a la intersección de Parera y Haití son
la 516 y la 506.
Alcances
En total 80 de las 400 familias del barrio serán beneficiarias y
tendrán su casa propia.
En la actualidad hay 10 casas en construcción, 29 familias ya están
pagando para recibir los materiales y 28 están en lista de espera para
empezar a pagar.
Todo esto se logró gracias al trabajo de 3 vecinos del barrio que
pasaron a conformar el equipo de viviendas de Cáritas y así lograron
incluir a otros pares, mediante el estudio de las necesidades
habitacionales: “Hicimos un planteo de las necesidades del barrio con la
gente de Cáritas, salimos a hacer las entrevistas, anotamos a los
beneficiarios en el que era el comedor ‘La Caridad’ (donde ahora funciona
la sociedad de fomento) y fuimos casa por casa para charlar con la gente y
utilizamos un puntaje”, agrega Liliana.
El puntaje contemplaba las comodidades existentes, los que tenían casa
de chapa, la cantidad de hijos por familia y el tiempo de ocupación del
terreno, entre otras cosas.
¿Cómo es el sistema?
El sistema consiste en el financiamiento de $ 1.550, que se otorga a
los beneficiarios en materiales para construir una habitación de 16 metros
cuadrados, sin contemplar el valor de las aberturas.
La devolución del capital se financia en cuotas de $ 20, en principio
por mes, pero se tiene en cuenta la situación económica de cada familia. A
medida que se recauda la devolución de los créditos, se permite el ingreso
de nuevas familias al sistema, lo que le da al plan la característica de
solidario.
La organización opera de la siguiente manera: para recibir la primera
etapa, que consiste en materiales para cimientos y capa aisladora por un
total de $ 100, se deben abonar las 2 primeras cuotas de $ 20 y así con las
otras 6 etapas. Para esto ya se debe contar con escombro y se debe tener
realizada la excavación de cimientos.
Las demás etapas son las que incluyen los materiales para los 16 metros
cuadrados de pared, el encadenado, la rasada y la carga, y el techo con las
chapas y la tirantería.
Una vez que el beneficiario haya abonado la suma de $ 620 dividido en
31 cuotas de $ 20, habrá recibido todos los materiales y estará en
condiciones de finalizar la construcción.
La mano de obra corre por cuenta de los mismos vecinos, que
generalmente reciben ayuda de sus familiares.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.