©Todos los derechos compartidos

Análisis de alternativas

La crisis hídrica se acentúa y las fuentes de abastecimiento que no se pensaron en su momento, se están evaluando ahora.
La licenciada en Geografía, Belén Kraser, junto a su colega Paula Zapperi, hizo una revisión de las alternativas que se plantean y da su opinión de cuál sería la más viable.

En ediciones pasadas hacíamos hincapié en la problemática del agua en Bahía Blanca a través de una reseña en la que se informaba que, al inaugurarse el Dique Paso de las Piedras en 1978 no se pensaron fuentes de abastecimiento alternativas. Lo grave es que ese error se cometió aún sabiendo que el dique tendría una vida útil de 30 años, ya superados.
La reseña estuvo a cargo de la licenciada en Geografía de la Universidad Nacional del Sur, Belén Kraser, quien junto a su colega Paula Zapperi brindó, semanas atrás, una charla abierta sobre la crisis hídrica local.
Lo cierto es que esa vida útil determinada está llegando a su fin y hoy vemos las consecuencias: la cota de Paso de las Piedras sigue bajando y existe mucho temor y peligro de que los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales se queden sin el recurso.
Ante la realidad de la crisis vino la reacción que consistió en buscar fuentes de abastecimientos para paliar la problemática. Alternativas que se buscan hoy pese a que, se insiste, se sabía de la vida útil del dique y pese también a que el conflicto del agua no es nuevo ni propio de este año.
Con el objetivo de analizar soluciones más urgentes, las profesionales presentaron en una charla abierta una revisión de las fuentes que se vienen planteando de un tiempo a esta parte.
Todas ellas tienen sus pros y sus contras, explicó la licenciada Kraser a EcoDias, aunque existen algunas más apropiadas que otras: “Una alternativa que se ha planteado es la de explotación de aguas subterráneas en el acuífero freático pedemontano -de la cuenca superior del arroyo Napostá Grande- que cuenta con dos posibilidades: el acuífero semiprofundo y el acuífero profundo”. Este último, continúa Kraser, es el que normalmente se aprovecha y cuenta con propiedades hidrotermales, mayor temperatura y otros componentes: “El problema está en que al utilizar un recurso subterráneo hay que ver la posibilidad de renovación que tiene. Lo más común es que estos acuíferos se encuentran confinados. Por esa razón, no tienen una fuente que permita reponerse, y si no se aprovecha correctamente o se mal aprovecha, como estamos acostumbrados a hacerlo, lo más probable es que tenga consecuencias ambientales”.
Entre las consecuencias se encuentra el hundimiento del nivel del suelo, por lo cual, ante esta fuente posible de abastecimiento, sería un problema a tener en cuenta: “Otra cuestión es que se estuvo hablando que aquella parte del acuífero que tiene posibilidad de recarga, se encuentra en realidad en la misma situación que el dique. Esto es, si no llueve y el dique no puede reponerse, tampoco el acuífero podrá hacerlo. Entonces, es como que hay que ver todas las ventajas y desventajas de las alternativas que se presenta”.

Apostar al Napostá Grande
Otras fuentes que se desprenden de la revisión son el aprovechamiento del Sauce Chico y el ya conocido proyecto de traer agua del Río Colorado.
Consultada por EcoDias acerca de la posibilidad más recomendable para paliar la crisis hídrica actual, la licenciada Kraser señaló que, en su opinión, “tal vez, no sé si la más apropiada pero sí la más viable que hay en este momento sería la de aprovechar el Napostá Grande. También hay un debate en cuanto a dónde se pone la toma de agua. Es otro problema porque hay que ver que no haya fuentes contaminantes cerca de allí. Una cosa es poner la planta en un lugar y la toma en otro que no tenga posibilidades de contaminación, y otra cosa es, por ejemplo, como se habló en una oportunidad, de que esté en zonas cercanas al cementerio. Ese es un problema porque el agua se estaría contaminando en la toma misma”.
Entre los argumentos que esgrime Kraser al elegir el Napostá Grande como mejor opción, junto al Sauce Chico, enumeró: “Al ser cuerpos superficiales, la posibilidad de reposición es más factible, las medidas que hay que tomar para utilizar ese agua son más simples y debería ser una alternativa de pensarlo no sólo en este momento sino de ir pensándolo como una alternativa para el dique que tenía esa vida útil que está llegando a su fin”.
Estas características se contraponen a la de los acuíferos en primer lugar porque habría que verificar la capacidad de reposición que éstos tendrían: “Otra situación amenazante acerca de los acuíferos es la cercanía al mar. Enseguida el agua del mar penetra como una cuña y saliniza todo el cuerpo de agua. Entonces, el aprovechamiento del acuífero es más complicado”.

Revolución Azul
Más allá de la cuestión local, la licenciada Kraser se refirió a la problemática del agua desde sus aspectos globales y habló de una serie de medidas que deberían tomarse y que requieren de una cooperación internacional. Se trata de algo similar a lo que en su momento se consideró la “Revolución Verde” en la que se hacía hincapié en los tipos de fertilizantes a utilizar y se trataba el tema de los agroquímicos: “De manera parecida se habla de una Revolución Azul. Si tenemos en cuenta que, en realidad, el capital acuífero de un país está compuesto, no sólo por las precipitaciones y los cuerpos de agua que hay dentro de ese país, sino por el aporte de países vecinos, ya que el agua no conoce de fronteras políticas, son necesarias medidas coordinadas entre los países. Se habla así de una Revolución Azul en la cual son necesarios programas de protección y administración pero compartidos entre los distintos países”.
Estos conceptos guardan relación con la llamada Gobernabilidad del Agua que requiere a la gestión y coordinación en cuanto a su uso y a otros factores importantes: “Hace un poco menos de 20 años, se empezaron a realizar foros mundiales en diferentes partes del mundo acerca de ello. Esto significa dar cuenta de que se trata de una problemática global”.
Hoy día, finaliza Kraser, solo tenemos una sola parte de la gestión mencionada: “Una gestión se trata de medidas previas, durantes y posteriores a una acción o en este caso a un problema. Nosotros nos quedamos con la parte posterior. Tenemos el problema y empezamos a gestionar que es lo que vamos a hacer. No se tuvieron en cuenta las dos etapas previas”.

facebook
Twitter
Follow
2009-10-30 00:00:00
Etiquetas: Bahía Blanca.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp