Cuando la que golpea, reprime y asesina es la policía.
Todo se moldea para que la noticia de que en Bahía Blanca la policía asesinó a un chico de 14 años se transforme para la opinión pública en el asesinato de un menor, que seguramente estaría drogado o borracho.
Pero Giuliano, de apenas 14 años, no estaba borracho ni drogado. Él y sus amigos estaban cometiendo el delito de escuchar música fuerte.
El cuerpo se defiende. Como si fuera un organismo viviente, después de los hechos, el aparato represivo policial comenzaba a generar sus mecanismos de ocultamiento y desvirtuación de la realidad para evitar las responsabilidades. Los medios de comunicación que sobreviven diariamente gracias a las fuentes policiales resultan funcionales al sistema represivo: ante una golpiza o asesinato cometido por un integrante del cuerpo policial prefieren dejar de lado las verdades y sumirse ante los favores. En los días posteriores al asesinato, una catarata de delitos cometidos por menores se propala.
A través de las idas y vueltas se trata de hacer invisible la verdad y justificar los hechos -el asesinato de Giuliano y la golpiza a los chicos de White-; se trata de invisibilizar los hechos represivos, principalmente los que ocurren en sectores sociales más vulnerables.
La Coordinadora contra la Represión Provincial, Correpi, en su última actualización del Archivo de Casos de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad del estado 1983-2007 afirma que el índice de muertes a manos del aparato represivo del estado ha sido siempre creciente, donde una de las modalidades es el fusilamiento o gatillo fácil: La mayoría de los casos motivado por la pinta de la víctima (joven y pobre) y en ocasiones respecto de quienes son sospechados de haber cometido delitos, aun hechos menores como arrebatos, o que huyen sin poner en riesgo a terceros luego de un delito consumado o tentado. Es evidencia flagrante de que las políticas de mano dura y tolerancia cero, que consisten en la ejecución extrajudicial sumarísima, se aplican cotidianamente, al amparo del consenso social obtenido por las campañas mediáticas para legitimar estos homicidios.
En la última actualización de fines del 2007 de este Archivo de casos, se registran 2.334 casos de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad del estado, con un promedio mensual para el último año de 16 personas muertas por el estado. En los últimos 12 meses se registran 192 muertes. Más de la mitad tenía menos de 25 años, la mayoría pobres y el 60% fue fusilado por el gatillo fácil.
En Bahía Blanca la policía, con gatillo fácil, suma un caso más.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.