En el año de su cincuentenario y con la discusión del convenio de trabajo más importante del rubro -con Acara-, la seccional local del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor recibió a integrantes del Consejo Directivo nacional.
Es muy importante la visita de los compañeros del Consejo y por eso me alegra esta concurrencia, aseguró a los delegados el titular bahiense Carlos Moreno, al inaugurar la reunión y presentar al secretario adjunto Mario Manrique, al secretario gremial Ricardo Pignanelli y al encargado de Organización Héctor Chaparro.
Es hora de hacer justicia
La intención de las autoridades nacionales, más allá de traerles un mensaje a los delegados seccionales, fue evaluar con ellos la postura y las expectativas de cara a la discusión del convenio.
Trajeron bajo el brazo una serie de puntos que fueron redactados en una reunión de secretarios generales del país, donde se plantearon las problemáticas de cada lugar con la entidad de los concesionarios, y están siendo acercados a las delegaciones del interior desde hace un mes y medio.
El condimento superior de la discusión con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Rep. Argentina (Acara) es que no sólo se abordarán los niveles salariales sino también las condiciones laborales: Nosotros siempre decimos lo mismo: el convenio puede ser muy lindo en su redacción, muy completo en sus conceptos, puede tener muchas ventajas. Pero si no se cumple, no sirve para nada. Podemos tener uno más limitado, pero si se cumple seguramente es el mejor, arrancó el secretario adjunto nacional, Mario Manrique.
El dirigente comentó que la historia de Acara está signada por la injusticia y recordó que alguien decía que sólo la unidad del conjunto podía establecer el equilibrio entre el capital y el trabajo. Cuando esa unidad se rompe, el equilibrio se pierde y entonces reina el más poderoso.
En ese caso, los mecánicos si bien han tenido logros todavía no pudieron lograr la unidad que sí se alcanzó, por ejemplo, en las terminales que obtuvieron en los últimos años destacables mejoras. La diferencia principal reside en que allí es más fácil crear conciencia porque las condiciones geográficas permiten juntar a los trabajadores en una asamblea, discutir cara a cara, y que el hombre se sienta fuerte porque es parte de un conjunto de cuatro mil personas.
Cuando hablamos de Acara, nos referimos a una cantidad aún mayor de afiliados que las terminales pero desparramados por el país. Cumplen tareas, entre otras, en Fatra, Automóvil Club, VTV y estaciones de servicio.
Manrique manifestó que seguramente dentro de los obstáculos para doblarle el brazo a Acara estuvo la crisis económica post devaluación.
El trabajador estaba regido por los temores -a perder el trabajo, a pasar necesidades- eran lógicos y comprensibles, también los patrones a muchos nos hicieron creer que nos hacían un favor dándonos trabajo, empezaron a comprar voluntades porque cuando nos dan un sobre en negro hacen eso, aunque no lo parezca, afirmó.
Crecimiento para todos
Preguntó Manrique: ¿Por qué una cámara que en la mesa de discusión pone cien pesos -el sindicato pide noventa- te muestra que tiene los cien pesos, pero te da cuarenta y, después lo que falta, van y se los dan las empresas a los trabajadores en negro? ¿Porque es buena? ¿Porque ahorra plata? No, porque quiere debilitar a los trabajadores.
Tenemos una oportunidad histórica, sostuvo el secretario adjunto en referencia al crecimiento que presentó la industria automotriz en los últimos cuatro años; y va a seguir creciendo porque el año pasado se vendieron 545 mil unidades, este año se van a vender 650 mil y se habla para el 2010 de vender un millón.
Más allá de estos números promisorios, la segunda autoridad del Smata advirtió que probablemente el resultado de la discusión con
Además, dijo a los delegados seccionales presentes que en su opinión será difícil llegar a un acuerdo con Acara sin un conflicto dado que siguen los mismos actores con la misma mentalidad, gente que subestima a los trabajadores.
Las paritarias empiezan ahora con esta reunión, siguen mañana cuando vaya cada uno a sus puestos de trabajo, y si se convenció, lo va a empezar a transmitir a sus compañeros, sentenció Manrique.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.