Forman parte de los 300 trabajadores jerárquicos que fueron cesanteados por la firma brasilera en todo el país.
La lamentable decisión corresponde a una política de desinversión y ajustes que aplican todas las petroleras del país.
En Av. Colón al 3000 funciona la refinería de la empresa brasilera Petrobras. Hoy allí falta nada menos que la importante cantidad de 50 trabajadores.
Es que, según se explicó, se está desarrollando una política de achique en las petroleras y en ese ajuste entran los puestos de trabajos con la consecuencia de que, en el caso de Bahía Blanca, se perjudicó a 50 trabajadores de la mencionada refinería: En realidad, estamos hablando de 300 despidos que son los que se produjeron en todo el país, aclaró Gabriel Matarazzo, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado.
Si bien los trabajadores no estaban afiliados al gremio, éste se solidariza con los despedidos repudiando la medida adoptada por Petrobras: Esto corresponde a un plan de achique que está practicando la empresa, y que lo están practicando todas las empresas de la actividad petrolera, sean de producción de petróleo y gas o, como en este caso, de refino.
Las razones que expone la empresa, señala Matarazzo, refieren a una baja en la rentabilidad de la actividad agravada por la crisis internacional en su momento, pero fundamentalmente por un decreto que es el 394/07 donde modifica el esquema de retenciones, tanto en exportación de petróleo crudo como de combustible líquido. A partir de ahí, las empresas empezaron a practicar una total desinversión en el país y esto es consecuencia de eso.
Ajuste que no se entiende
Matarazzo recordó la política de achique por parte de las petroleras, sobre todo, en este caso, porque se trata de áreas que han quedado sin personal jerárquico y de supervisión que no tienen quienes lo reemplacen: Es una política de aguantar estos tiempos con el menor costo posible. Esto, lamentablemente, lo paga el país porque las reservas de petróleo caen día a día y las de gas también.
Todo este mecanismo, explica el gremialista, amerita que se hagan movimientos no del todo claros que llevan a importar gas licuado de petróleo de Trinidad y Tobago o Venezuela, cuando en realidad tenemos el gas debajo de la tierra, en un lugar tan cercano como la provincia de Neuquén. No se entiende la política, inclusive la política que se comenta de que se tenga que importar gas licuado de Chile, lo cual es una cosa de locos.
Matarazzo también se refirió a una actitud de directivos de la empresa propia de empresas de pequeño porte, por cuestiones que después terminan perjudicando a los trabajadores: Llorar permanentemente por baja rentabilidad, porque el negocio nunca les da y la verdad es que hay que decir que en los momentos que el negocio les ha dado grandes dividendos, éstos han ido a parar a sus casas matrices, sean en Brasil, Estados Unidos o Europa.
Si bien el gremio no tiene facultades de intervención en cuanto al personal jerárquico cesanteado, ya tiene una posición tomada en caso de que lo mismo se repita con sus trabajadores afiliados: Si esto afecta el normal desarrollo de nuestras actividades o lo que hace a cuestiones de seguridad, nosotros vamos a intervenir enérgicamente. Ni que hablar si el ajuste pretende pasar por los trabajadores sindicalizados, donde realmente nos motivaría a salir a la calle con medidas de fuerza y paros totales de la actividad.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.