Un grupo de vecinos y ambientalistas envió una carta a la presidenta Cristina Fernández detallando los perjuicios que podría traer la obra del dragado entre Puerto Galván y Puerto Cuatreros.
Durante su estadía en Bahía
Blanca, el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto,
participó de diferentes actividades, entre ellas una conferencia de prensa en
la que habló de todo e incluso se llevó una carta dirigida a la presidenta de
la Nación. El escrito fue elaborado y entregado a Mariotto por parte de un
grupo de organizaciones ambientalistas y vecinos que se manifiestan en contra
del dragado que planea hacerse entre Ingeniero White y General Daniel Cerri.
Justamente la carta busca informar a la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner, sobre las consecuencias negativas para el medio ambiente que podría
traer la obra mencionada.
Adrián Vlek integrante de Aukan, asamblea ambiental del sur, una de las
organizaciones firmantes, dialogó con EcoDias acerca de la carta entregada a
Mariotto: “La intención era hacerle llegar una carta con la postura de los
movimientos sociales de la ciudad con respecto al proyecto de dragado. La carta
se dirigió a él como vice gobernador de la provincia y otra carta a la
presidenta de la Nación porque sabemos de la cercanía política del vice
gobernador, entonces nos pareció que sería oportuno que él se la entregue en
mano. De todos modos, como somos desconfiados y precavidos, esa misma carta se
la enviamos por Correo Argentino a Balcarce 50 (Casa Rosada) como para
asegurarnos de que la carta llegue”.
Las entidades que figuran en la carta integran a la vez una nueva mesa
ambiental bahiense que aún no tiene un nombre definido: “Esta mesa ambiental es
un conjunto de movimientos sociales que se han unido en esto que nosotros
creemos que es la preocupación más grande que tiene en este momento la ciudad
que son los temas ambientales. Sobre todo por el perfil que se le intenta dar a
la ciudad de ciudad industrial y además por todo lo que está pasando con el
proyecto de dragado, que si permitimos que eso pase van a seguir avanzando
sobre las costas que en realidad les pertenecen a todos los bahienses, y no
podemos permitir que se industrialice la costa de esa manera y mucho menos que
se destruyan los humedales en la zona de Cerri”.
Actualmente, dicha mesa ambiental se reúne semanalmente con un promedio de 50
asistentes: “Es un movimiento que se empezó a crear ahora y creemos que va a
seguir creciendo porque reunión tras reunión se ha sumado gente que se enteró
por un amigo o por ser parte de una agrupación y se van integrando. Así que
creemos que esto va a ser muy importante porque representa la opinión de un
montón de movimientos sociales con la cantidad de gente que está atrás de cada
uno de esos movimientos. O sea son miles y miles de personas que están diciendo
no a este avance sobre la costa y avance sobre un perfil industrial que no le
fue consultado a los bahienses”.
Incongruencia
Según informó Vlek, la carta a la presidenta hace hincapié en el manifiesto
del Grupo de Estudios en Ingeniería Ambiental de la UNT, del Departamento de
Biología de la UNS y del IADO que a través de sus informes marcan su postura en
contra del dragado que se planea realizarse en una zona determinada de Cerri “y
que sugieren una ubicación alternativa, mar afuera sobre la zona de Baterías,
específicamente Puerto Rosales. El perfil de la carta apunta a eso, sobre todo
dirigida a la presidenta que está apoyando el avance en estudios de tecnología
y la misma presidenta ha dicho en muchas oportunidades que se ha encargado de
repatriar científicos.
Por otra parte, Vlek aclaró: “Debería escucharse la voz de los científicos que
le están diciendo no a esa ubicación del proyecto. No le dicen no a la
regasificación, le dicen no a la ubicación del proyecto en la zona de los
humedales de Cerri”.
Las organizaciones suponen que la presidenta no está enterada del alcance total
del proyecto “pero digamos que dejamos en claro que le damos la información si
no la tiene y la información se le envió en conjunto con la carta, una copia de
cada uno de los informes de las entidades mencionadas. O sea le decimos que si
no está enterada, enteresé de lo que está pasando”.
A fines de diciembre de 2011, un grupo de vecinos y de integrantes de
organizaciones ambientalistas, se reunieron con el actual intendente, Gustavo
Bevilacqua, a quien le llevaron la misma preocupación: “Supuestamente el
intendente dijo que no podía emitir una opinión en ese momento porque no tenía
el conocimiento total sobre el proyecto, lo que creemos que no es posible que a
esta altura el intendente esté desconociendo cuál es el alcance del proyecto”.
De ese encuentro quedó abierta la posibilidad para una próxima reunión: “El
intendente tiene un perfil distinto al de la gestión anterior, y queremos que
se ponga a la cabeza de un reclamo de no invasión de los humedales de Cerri”.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.