La actividad comenzó a las 17,30 hs en Avenida Alem y Alsina. Carteles y discursos dieron cuenta de los reclamos para mejorar las condiciones de vida, también presupuesto para las políticas públicas vigentes y el pedido de no criminalización activistas y profesionales de la salud que garantizan el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
A las 19 hs se comenzó la marcha hasta la Plaza Rivadavia. También resonó la pregunta: Dónde está Tehuel de la Torre. Se recordó que la violencia de género y el femicidio son causales gravísimas que afectan a la población femenina y trans.
Origen de la fecha
En Nueva York (Estados Unidos), 129 mujeres trabajadoras luchaban por obtener los mismos derechos que sus compañeros varones, la reducción de la jornada a 10 horas y la mejora de las condiciones laborales. Corría el año 1908, y el lugar era la fábrica Cotton.
La huelga en los puestos de trabajo finalizó cuando el dueño dio la orden de que las dejaran encerradas para que desistan de sus reclamos. El resultado fue el incendio de la fábrica y la muerte de las trabajadoras.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.