Se despertaron las alertas en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que reforzó la atención telefónica, puso a disposición una aplicación y lanzó la campaña Barbijos Rojos. Las medidas son herramientas para la denuncia y el pedido de ayuda por parte de las víctimas de violencia de género.
“En el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por el Covid-19, muchas mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+ están en riesgo de sufrir violencia de género. Las mujeres con discapacidad tienen más probabilidades de sufrir maltrato, abuso y violencia dentro y fuera de sus hogares, es por eso que la Agencia Nacional de Discapacidad difunde esta información para acercarles los medios para recibir asistencia”, declararon las fuentes oficiales.
Más instrumentos
El 144 es la línea gratuita para que las mujeres víctimas de violencia, es una buena medida tenerlo agendado en el celular. También se aconseja tenerlo cargado y portarlo entre los objetos personales más próximos.
La aplicación 144 permite realizar un test para que una mujer pueda identificar signos de violencia en su pareja. Una vez finalizado el cuestionario -su completamiento no lleva más de 5 minutos-, ofrece la posibilidad de llamar o enviar un mensaje a la línea 144 para obtener asistencia, o compartir el resultado con una persona familiar o amistad.
Además, dispone de un mapa con los establecimientos que ofrecen atención a mujeres en situación de violencia y sus medios de contacto. La misma ya fue descargada por más de 50 mil usuarias desde su lanzamiento en 2018. Está disponible para sistema Android y IOS.
Pedido de ayuda
Toda persona que se encuentre en situación de violencia de género puede acercarse a la farmacia más próxima y solicitar un barbijo rojo. En ese momento, el protocolo se activa, la persona que lo atienda podrá realizar el llamado al 144 por la víctima, también le tomará los datos para poder brindar esa información.
El Observatorio La Casa del Encuentro declaró que hubo 299 femicidios entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. El 52% de las mujeres fueron asesinadas en sus hogares y más del 67% se produjeron en un vínculo de parejas y ex parejas. Una de cada cinco de ellas había realizado denuncias previas.
SE BRINDA UN PROGRAMA PARA PERSONAS TRANS
“Potenciar Trabajo” es el programa de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del cual se promueve la inclusión de la población trans.
Desde la Federación Argentina LGBT, Inadi y otras organizaciones sociales, promueven y articulan la incorporación de las personas trans a dicha política pública. Es un recurso para promover la inclusión social plena y el mejoramiento progresivo de los ingresos de personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica promoviendo y fortaleciendo iniciativas productivas de desarrollo socio-laboral y socio-comunitarios.
“Si carecés de recursos necesarios para cubrir las necesidades básicas, debido a dificultades para la inclusión en el mercado laboral y para tu integración social, sumáte a esta nueva convocatoria”, invitaron desde la Federación. La inscripción se realiza en línea a través del mail [email protected].
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.