
La Biblioteca Popular Mariano Moreno, pilar cultural de la comunidad de Ingeniero White, enfrenta la actual crisis de financiamiento con una poderosa arma: la circulación libre y gratuita de libros. Frente a la retracción de los apoyos estatales, la institución ha optado por una protesta silenciosa pero elocuente, colocando ejemplares en la vereda para que cualquier vecino pueda llevárselos, reafirmando así su rol esencial en la defensa del acceso a la cultura.
Crearon rincones de memoria e historia
El trabajo de la Biblioteca Popular Mariano Moreno no se detiene. Una de las iniciativas más significativas es la organización de su vasta colección en secciones temáticas específicas que facilitan el acceso a los socios y profundizan en temas cruciales. “Ahora tenemos pensado, estamos armando tres rincones en la biblioteca. El Rincón de la Memoria, el Rincón de la Mujer y el Rincón de Malvinas”, explicó una de las referentes de la Comisión Directiva, Mirta Romano, en una entrevista radial.
“Son estanterías con toda la información sobre esos tres temas”, añadió, detallando que el proyecto avanza con el Rincón de la Memoria “ya lo tenemos casi listo”. Esta labor de curaduría y puesta en valor demuestra un compromiso activo con la preservación de la memoria colectiva y la historia nacional.
Sin embargo, este tipo de proyectos se desarrolla bajo la sombra de una precaria situación económica. La supervivencia de la Biblioteca Popular Mariano Moreno depende hoy casi enteramente del apoyo de empresas privadas y de la comunidad local. “Si no hubiese sido por la mano grande del Consorcio, se hubiera cerrado”, afirmó Romano con contundencia.
La ayuda del Consorcio de Gestión de Puerto Bahía Blanca, junto a la de empresas como USAL, Tecnopos y Profertil, es lo que impide el cierre de las puertas de una institución que debe afrontar los altos costos de “la luz, el agua, el gas, el seguro”. Una masa societaria de aproximadamente 200 socios, que abona una cuota mínima de “3.000 pesos”, resulta insuficiente para cubrir los gastos básicos. “Con la cuota no podemos hacer mucho”, reconoció la directiva.
Esta crítica realidad es el motor que ha impulsado a la biblioteca a reinventar su modelo de sostenibilidad y protesta. La respuesta se articula en dos frentes: la diversificación de su oferta de servicios para mantenerse activa y una acción directa de resistencia cultural. Para lo primero, la institución se ha transformado en un centro cultural comunitario, ofreciendo “cursos que nos da la Cooperativa, que son gratis para los chicos”, apoyo escolar y talleres de teatro en colaboración con la Municipalidad, además de cursos arancelados de tejido, cestería, costura y reciclaje para costear honorarios docentes.
Los libros de libre circulación
Pero es en el segundo frente donde la Biblioteca Popular Mariano Moreno ha encontrado una voz única y potente. Frente al desfinanciamiento, su protesta no es un grito, sino una invitación silenciosa a leer. “Para protestar en contra de lo que está haciendo el gobierno con el tema de cultura, estamos haciendo algo así como suelta de libros. ¿Viste? Sacamos libros a la vereda, lo ponemos en una repisa y la gente se los lleva. Estamos regalando libros y bueno, es otra forma que tienen las bibliotecas de hacer algo por la cultura”, declaró Romano. Esta acción, lejos de ser un gesto aislado, se ha integrado a la cotidianidad del barrio: “Todos los días. Están los libros en la vereda y el que quiera leer algo se los lleva”.
En un contexto donde el valor de las bibliotecas es cuestionado por algunos y “los chicos ya, con el teléfono solucionan todo”, la Biblioteca Popular Mariano Moreno se niega a claudicar. Con sus nuevos rincones temáticos, su amplia oferta de talleres y su decisión de regalar literatura en la vía pública, la institución whitense no solo lucha por su supervivencia, sino que redefine activamente lo que significa ser una biblioteca popular en el siglo XXI: un espacio vivo, de resistencia comunitaria y democratización radical del conocimiento.
Autor: Redacción Ecodías


> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.