El Ballet del Sur es una de las instituciones tradicionales de la ciudad de Bahía Blanca.
El primer fin de semana de noviembre estrenaron, en el Teatro Municipal, el espectáculo de la temporada 2009, integrado por Paquita (Suite), y Bayadera (Acto de las Sombras), ambos bailes con predominio del cuerpo de baile femenino, con coreografía de Marius Petisa, música de Ludwig Minkus y reposición coreográfica de María Alejandra Tosta.
EcoDias pudo observar el ensayo general y queremos compartirlo. Entre tutús, maquillaje, trajes, pelucas y zapatillas de punta, recorrimos el detrás de escena de una presentación del Ballet del Sur.
El ensayo general
Todo está preparado como para el día del estreno. La ropa, el escenario, la música, el maquillaje, está listo para salir a escena.
Después de mucho trabajo, de ensayos y preparación, se acerca la última práctica antes de mostrárselo al público.
Las bambalinas del teatro están llenas de gente que viene y va. Desde los técnicos que arreglan los últimos detallas de la escenografía, hasta el personal de limpieza que da una última pasada al piso de las tablas del Teatro Municipal.
En los camarines las bailarinas y los bailarines se maquillan mientras el personal de sastrería les acomoda los trajes.
El sonido, listo. El telón, listo. Todos a sus puestos, y la magia ilumina el escenario.
Tal como si fuera el día del estreno comienza
Desde el comienzo
El Ballet del Sur inició su actividad en 1956, con la voluntad y vocación de un grupo de chicas que les gustaba la danza, y a cargo de Alba Lutecia Collo de Duyos.
Ella venía de la compañía del Marqués de Cuevas y tenía mucha inquietud por la danza, entonces reunió a ese grupo y formó una compañía de ballet muy íntima, para pocas, pero fue tomando auge, en el año 1961, el gobierno de
El Ballet depende del Instituto Cultural de
Desde sus comienzos cuenta con un vasto repertorio con las más elevadas expresiones del Ballet Universal, entre ellas «Coppelia», «Giselle», la versión integral del «El Lago de los Cisnes», «Gayané»; su versión de Augusto Bournonville de «
La compañía incorpora también, la contemporaneidad del presente y suma a su repertorio obras de los más importantes creadores argentinos. El Ballet del Sur de Bahía Blanca es la primera compañía argentina que cuenta en su repertorio con «Las Cuatro Estaciones», del rumano-francés Caciuleanu.
En el 2012 cumplimos 50 años con el Ballet, hemos tenido épocas fantásticas y épocas no tan buenas, según los gobiernos. Siempre funcionamos en el Teatro Municipal, reseñó Liliana Andrenacci, encargada de relaciones públicas del Ballet.
Además de ser la gestora del Ballet, Alba Lutecia Collo de Duyos fue la fundadora de
Tenemos que destacar que Bahía Blanca es la única ciudad que no es capital de provincia de
Bailar en el ballet
Para entrar al Ballet del Sur hay concursos nacionales e internacionales. En algunas ocasiones los concursos son cerrados con los integrantes no titularizados del ballet y otras veces es abierto a todos los bailarines del mundo.
El ballet es una institución cultural importante con una gran organización interna. El cuerpo de baile comienza a la mañana con un ensayo de la mano de la maestra de baile, después de un descanso ensayan con el director o el coreógrafo la obra que estén preparando, agregó Andrenacci.
Paralelamente en la sala de sastrería se cosen, planchan y arreglan los trajes y vestidos para las presentaciones, mientras que la parte de zapatería, peluquería y maquillaje planea la terminación para esa composición.
En cuanto a la puesta en escena de las obras, son sumamente importantes los técnicos y en lo que hace a la difusión de las presentaciones, está el sector de prensa y relaciones públicas. La lista sigue. Utileros, maquinaria, iluminación, sonido, escenografía y auxiliares de limpieza.
En la actualidad el cuerpo de baile está compuesto por 35 bailarines, los que se ven en escena, pero en total la cifra asciende a 95 personas incluidas todas las disciplinas que hacen posible que el espectáculo se ponga en escena.
El nuevo director
Luego de un año sin director y sin realizar presentaciones, en marzo de 2009 el Ballet volvió a tener director, Andrés Walsh: Me enteré que el Ballet del Sur había quedado sin director, entonces vinimos a verlo. Después hubo un concurso al cual me presenté y lo gané.
Walsh fue bailarín del Teatro Argentino y del Teatro Colón, donde actuó como solista durante casi dos décadas. También participó de cuerpos de baile de importancia en Venezuela y ha sido becado en varios países. Esta es su primera experiencia como director.
Respecto a su experiencia en la ciudad, el director la calificó de buena: Desde que ingresé al ballet hemos hecho varias representaciones, con distintos estilos como danzas tipo española, clásico, neoclásico, contemporáneo. El trabajo fue bastante duro desde el inicio con el apoyo de toda la compañía. En Bahía Blanca hay muy buenos bailarines y siempre hay trabajo que hacer, comentó Walsh.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.