El domingo 16 de agosto se estrenó la comedia municipal del segundo semestre, El nuevo Mundo de Carlos Somigliana, con la dirección de Alberto Rodríguez y Jorge Habib.
Esta obra tiene un contexto muy especial ya que pertenece al llamado Teatro Abierto.
En 1976 la dictadura militar quiso silenciar totalmente por medio del terror todas las expresiones culturales. Actores, autores y directores en el país, buscando formas de resistencias idearon el teatro abierto.
Miles de personas llenaron las salas de teatro, disfrutando y festejando ese soplo de libertad.
La dictadura reaccionó con el incendio del teatro El Picadero. Pero el fuego no pudo acallar la resistencia cultural y el público llenaba otras salas cantando su repudio a la dictadura asesina. El Nuevo Mundo fue estrenado en esas circunstancias.
Jorge Habib, asistente de dirección de la comedia, habló con EcoDias para referir detalles de la puesta en escena de de la obra de Somigliana.
Esta obra es de teatro abierto, de final de la dictadura, principio de la democracia que es cuando los directores porteños se empiezan a agrupar y a hacer resistencias a la última parte del proceso. Empiezan a tener producciones con un contexto muy directo. En ese tiempo son conocidas las bombas en los teatros, justamente por lo que decían las obras, y Somiglinana escribió El Nuevo Mundo, proponiendo en tono de comedia que el Marqués de Sade no muere en el manicomio, sino que se escapa a una capital de Sudamérica y viene a tratar de hacer su vida acá.
El Nuevo Mundo trata de cómo es la recepción del Marqués que es europeo, y alude al abuso del viejo mundo para con el nuevo mundo. Todo contado en tono de comicidad. La obra es divertida; más allá del mensaje que tiene, es divertida, destacó Habib.
Los personajes de la comedia de este semestre son el marqués de Sade interpretado por Julio Tévez, Roberta, la amante, por Graciela Mussoto; Jorgelina Fernández es la sirvienta Lucinda, el Fray Nicasio es Víctor Mansilla, el comisario es Diego Moon, y el ministro de gobierno lo encarna Jorge Ventura.
Desde el comienzo
Esto empezó cuando Alberto Rodríguez fue a presentar el proyecto. Antes me propone hacer una codirección, pero por una cuestión de que en
Los demás integrantes y creadores de la puesta en escena del El Nuevo Mundo son los escenográfos Darío Barco y Héctor Amigo, y el vestuarista Gustavo Buscayrol. La supervisión musical está a cargo de Adrián Maglia
Cuando uno trabaja en la comedia es poco tiempo pero muy intenso porque se trabaja todos los días, durante cuatro horas los cinco días de la semana.
También para la gente que hacemos teatro es rara la forma porque cuando nosotros hacemos en grupos independientes se tarda mucho más tiempo en hacer una obra, no dos meses, sino entre ensayos y producción de la obra, cerca de un año. Acá en la comedia es todos los días, y los ensayos se vuelven muy intensivos y la convivencia es muy intensa lo que hace que se logren cosas rápidamente.
En cuanto a la escenografía de la obra es muy sencilla: Pero indispensable, tiene que haber una cama con dimensiones muy particulares. Cuando se presenta el proyecto, se tienen que presentar dos posibles escenografías y luces, pensadas para el Teatro y los barrios. Nosotros decidimos hacer lo mismo en el Teatro Municipal que vamos a hacer en los barrios.
Si bien el teatro después de la remodelación ha cambiado muchísimo, sobre todo para los artistas, es muy cómodo, hay de todo y se puede trabajar muy bien, el resto de las funciones se realizarán en salas alternativas o en sociedades de fomento.
La propuesta de dos escenarios tiene que ver con la fácil adaptación a cualquier sala alternativa o salón de cualquier entidad, siguiendo la filosofía de la comedia municipal de ser una manifestación cultural que llegue a todos los barrios de la ciudad.
Llegas y te encontrás con un salón que tenés que transformar en teatro para recibir a la gente. A veces tenés que retocar algunas cosas porque la salida no se puede usar, o no es como uno esperaba. Generalmente se llega al barrio, se monta la escenografía y se hace una pequeña pasada para asegurarnos que la gente vea un buen producto.
En el caso de la elección de actores, cuando el proyecto de la comedia se presentan, los mismos directores -en este caso- son los encargados de realizar las audiciones, de las cuales pueden participar todos los interesados que cuenten con las pautas preestablecidas, que incluyen hasta el dialogo a preparar.
Nuestros compañeros de teatro estuvieron muy generosos porque se presentaron muchos y los mejores y pudimos elegir un elenco que es maravilloso e hizo que hacerlo sea muy divertido. Fue como jugar con amigos, y eso se lo tenemos que agradecer a la predisposición de los compañeros que están trabajando en la Comedia en estos momentos.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.