Guión y dirección: Sergio Esquenazi
Fotografía: Matías Lago
Música: Jaume Solé, Jaume Badrenas
Origen: Argentina – 2002
Calificación: Sólo apto para mayores de 16 años
Intérpretes: Santiago Pedrero, Sandra Ballesteros, Catalina Artusi, Ana Cuerdo, Pepe Novoa, Roly Serrano
Este es uno de los primeros films del HorrAr estrenados en salas comerciales. La curiosa denominación de origen abarca los films independientes argentinos de terror que en los últimos años han llamado la atención en circuitos alternativos de exhibición y festivales internacionales del género.
Al igual que títulos más conocidos como Habitaciones para turistas (Adrián García Bogliano; 2004); Plaga Zombie (Pablo Parés, Hernán Sáez; 2001); Mala Carne (Fabián Forte; 2003), Visitante de invierno fue realizado -por Sergio Esquenazi- con un presupuesto bastante reducido, a pesar de que se hizo en coproducción con España, y muy pocos días de rodaje en Pinamar.
El argumento no varía mucho de otros de este tenor, que necesitan invariablemente de de adolescentes que corran desaforadamente huyendo de las motosierras y otros instrumentos afilados que usan los asesinos seriales.
El pichón de victima en este caso es Ariel (Santiago Pedrero), un adolescente que se ha mudado con su madre (Sandra Ballesteros) y su hermana menor a un pueblo tranquilo en la costa bonaerense, para recuperase de un intento de suicidio. Pero a despecho de su abulia, de las sesiones con su terapeuta (Pepe Novoa) y de las discusiones familiares, Ariel se las arregla para emparejarse con la chica (la española Ana Cuerdo) que desea el violento integrante de una pandilla, y descubrir con su telescopio un misterio en una casa vecina. A la que un tipo raro lleva niños que no salen nunca más.
De esta melange se sabe que saldrán persecuciones, gritos, sangre, un final con un par de vueltas de tuerca, que si están bien filmados y actuados hasta se dejan disfrutar en una alarde de humor negro y pochocho. Pero el espectador de Visitante de invierno no tendrá esa fortuna porque la trama tiene muchos hilos sueltos; la fotografía es muy impropia para el género- los hechos suceden casi siempre a la tranquilizadora luz del día-: la música inunda de violines rechinantes a escenas anodinas; el maquillaje es burdo y los actores lucen más atarantados que asustados.
Un film que produce el miedo más profundo del espectador: pagar una entrada para aburrirse.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.