Dirección y guión: Lucrecia Martel
Fotografía: Bárbara Álvarez
Dirección de sonido: Guido Beremblum
Origen: Argentina, España, Francia – 2008
Calificación: Sólo apto para mayores de 13 años
Intérpretes: María Onetto, Claudia Cantero, Inés Efron, Daniel Genoud, Guillermo Arengo, César Bordón, María Vaner
Verónica conduce su auto, aparta la vista de la ruta unas décimas de segundo y golpea algo fuertemente. Queda en estado de shock y durante los días siguientes apenas si puede conectar con la rutina de su familia o su trabajo como odontóloga. Hasta que finalmente le revela a su marido que teme haber atropellado a alguien. Juntos van al lugar del accidente, donde sólo encuentran el cadáver de un perro y eso los alivia, pero un hallazgo de la policía amenaza con recomenzar la pesadilla.
La directora Lucrecia Martel retoma su retrato casi chabroliano de la burguesía salteña en un thriller psicológico asordinado, cimentando un estilo propio y absolutamente reconocible a pesar de que este es sólo su tercer largometraje.
Su estilo se caracteriza por la sutileza narrativa apuntada a lograr climas -en este caso absoluta y perceptiblemente ominoso- y a calar en profundidad en sus personajes, generalmente hombres y mujeres de las clases acomodadas de Salta, con sus relaciones familiares casi incestuosas y la omnipresencia del personal doméstico en un segundo plano muy revelador.
Se destaca por la belleza formal en la imagen de impactante nitidez y perfección; y por la originalidad de los encuadres y muy particularmente por el sonido.
Durante años el sonido del cine argentino parecía llegar a través de un caño de desagüe, recién mejoró en la última década gracias a una mayor profesionalización de la actividad y las nuevas tecnologías. Pero Martel va mucho más allá. Sus films tienen poca música -algunos temas musicales de los 70- y una gran cantidad de planos sonoros que hacen al ambiente, incluyendo desde la respiración de los protagonistas a los insectos del monte.
Y finalmente, muestra un completo desinterés en la vuelta de tuerca o el moñito final para el espectador acostumbrado al cine de fórmula.
Así, seguimos a Verónica -una impecable e introspectiva María Onetto muy bien secundada- sin saber si ha perdido la cabeza o en realidad ha tenido una oportunidad única de encontrarla y ver lo que pasa realmente a su alrededor por primera vez.
Un logrado retrato de la negación personal, que puede relacionarse muy fácilmente con la tendencia de toda una sociedad.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.