Unión Obrera Metalúrgica Gremiales
Fecha: Miércoles, 20 Abril, 2011 - 19:15Un paso adelante
El sindicato de los metalúrgicos
inauguró la semana pasada las refacciones y ampliaciones efectuadas en su sede
local de Enrique Julio y Sixto Laspiur. Además, firmó convenio con la UTN y el
municipio.
Durante la mañana del martes 12 de abril pasado quedaron inauguradas las obras
de ampliación edilicia efectuadas en el Centro Social y Cultural de la Unión
Obrera Metalúrgica (UOM) de Bahía Blanca, en un acto protocolar que contó con
la asistencia del secretario general del gremio a nivel nacional Antonio Caló y
el intendente municipal Cristian Breitenstein.
Además, se hicieron presentes en el lugar la titular del Honorable Concejo
Delibertante (HCD) Marta Castaño, el secretario de Obras y Servicios Públicos
Rubén Valerio, el secretario general de la UOM bahiense Daniel Gómez, la
presidenta del Consejo Escolar Gabriela Costa y el Inspector de Educación a
cargo de la Jefatura Distrital Claudio Martín.
Esta obra se suma a otras que venían siendo realizadas en el predio, ubicado en
Enrique Julio y Sixto Laspiur, donde funcionan varias instituciones. Entre
ellas, la Biblioteca Popular “Almafuerte”, la Unión Vecinal UOM, el Centro de
Jubilados “Abertano Quiroga”, la Cooperativa “7 de Septiembre”, la Mutual “Fray
Luis Beltrán”, el Centro de Estudios para el Desarrollo de Políticas Regionales
(CEDPRe) y la Escuela Secundaria 344.
En particular, las obras ejecutadas abarcan la construcción de una nueva sede
para la Biblioteca Popular que funciona en el lugar, la ampliación del salón de
usos múltiples y la construcción de un aula y una sala de informática para la
escuela que allí funciona. Las autoridades municipales adelantaron que
concretarán en breve la ejecución del playón polideportivo en el complejo.
En primera persona
Director de la Biblioteca Popular “Almafuerte”, el ingeniero Andrés Contreras
inició su discurso recordando cómo “por una decisión de las dirigentes de la
Cooperativa ‘7 de septiembre’ hace unos años se dio el primer paso para
transformar este espacio en un centro barrial, un lugar en donde se promocionen
actividades de encuentro entre los vecinos, para generar un lugar de militancia
barrial donde luchar por las mejoras del sector. En definitiva, es mejorar la
calidad de vida de la familia y por consecuencia de las instituciones”.
“Claro que puestos a caminar y como parte de la filosofía que moviliza el
proyecto, esto es una construcción colectiva, donde el compromiso y la
participación de todos es fundamental para que estos espacios físicos se llenen
de contenidos, de palabras, de obras, de comunidad”, expresó Contreras.
A la hora de marcar los agradecimientos por la culminación de la obra, hizo
referencia a la Municipalidad, el Gobierno Provincial y en especial al
Nacional, por “haber creado las condiciones estructurales para que hoy podamos
pensar en educación, cultura, obras, proyectos. Esto es posible en una sociedad
con empleo, con inclusión, con defensa de la industria nacional, con hijos
pensando qué estudiar, con abuelos integrados a la vida social, con obreros
capacitándose para mejorar su calificación, donde cada uno nos sentimos
artífices de nuestro propio destino”.
También aprovechó para reivindicar a la filial bahiense de la UOM, “que luego
de la larga noche neoliberal está nuevamente de pie, en defensa de los derechos
del trabajador y atendiendo a la dimensión total del hombre”.
Capacitación
La semana pasada se presentó además un programa de capacitación denominado
“Sector Metalmecánico de Bahía Blanca”, destinado a toda persona interesada en
adquirir o profundizar conocimientos sobre el rubro, hasta cubrir un cupo de
doscientas personas.
Los cursos enmarcados en dicha propuesta estarán destinados a metalúrgicos y
desocupados y son fruto de un convenio suscripto entre la filial local de la
UOM, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca y el
municipio bahiense.
El acuerdo incluye la disposición de un monto de 210 mil pesos para la
adquisición de equipamientos e insumos necesarios para su dictado.
Las capacitaciones serán dictadas en las sedes del Centro de Capacitación y
Certificación de Competencias Profesionales y el Centro de Formación de la UOM
bahiense. Las especialidades que se prevé tratar durante el cursado se vinculan
a los módulos referidos a Seguridad e Higiene en el sector metalmecánica,
elementos de medición (metrología), auxiliar metalúrgico (operario múltiple),
formación de soldadura en nivel básico y avanzado.
Las cargas horarias varían entre 16 y 50 horas de dedicación al
perfeccionamiento. Para inscribirse, los interesados deben presentarse a partir
de mayo en el Centro de Extensión Universitario Tecnológico (San Martín 366), en
la sede local de UOM (Vieytes 575) o en la Oficina de Empleo Municipal (Alsina
65).