PROGRAMA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS Ecología
Fecha: Martes, 12 Septiembre, 2017 - 00:00Secos por un lado, húmedos por otro
Quedó inaugurado y en funcionamiento el programa de separación domiciliaria de
residuos y recolección diferenciada en Ingeniero White. La presentación,
realizada el 4 de septiembre, estuvo a cargo de la titular de la cartera de
Gestión Ambiental comunal, Adriana Chanampa, el presidente de Bahía Ambiental
SAPEM, Adrián Salvarezza.
Oficialmente se inauguró el nuevo programa de separación de residuos
domiciliarios y como punto de partida se implementará en Ingeniero White, para
luego ser replicado en distintas zonas del distrito bahiense. Según indicó la
titular de la cartera ambiental comunal, en rueda de prensa, mediante la
implementación de este nuevo programa de tratamiento de residuos se intentará
modificar el hábito de los vecinos para que puedan separarlos en sus hogares.
En ese sentido, la separación será para los residuos húmedos, como restos de
comida, servilletas y pañales usados, yerba, chicles y colillas de cigarrillos,
que se recolectarán los días lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados; y en
el caso de los residuos secos como papel, cartón, recipientes descartables,
envoltorios y bolsas de plástico, aluminio, latas, envases, vidrios, plásticos,
telgopor, tetrabricks y sachets, serán recolectados los martes de forma
exclusiva.
Por otro lado, Adriana Chanampa, explicó que dentro del programa de gestión
integral de residuos sólidos urbanos que viene llevando a cabo el Municipio,
fue que se pudo avanzar en la implementación de la separación en origen con una
recolección diferenciada en la localidad de Ingeniero White y es de destacar el
apoyo de todos los vecinos y de las empresas que han participado. Para que la
iniciativa llegara a buen puerto se realizaron reuniones periódicas y aunque el
lanzamiento oficial fue este 4 de septiembre, según indicó la funcionaria, se
viene trabajando desde hace unos meses.
Asimismo, destacó que todas las empresas que han participado, entre ellas el
consorcio de gestión del puerto, la Cooperativa Obrera, han trabajado
exhaustivamente junto a la delegación de White, con esta puesta en
funcionamiento. También conjuntamente con Sapem Ambiental, es que se comenzó
con esta separación en origen, con una nueva conducta a través de los vecinos,
mediante los cuales se intenta que sea un programa ambientalmente sustentable.
Los medios presentes, consultaron sobre el número de vecinos abarcados por el
programa. En ese sentido, Chanampa puntualizó que se abarcará todo el ejido
urbano de Ingeniero White, en donde se van a trabajar con 3116 viviendas, con
los 10 mil habitantes de la localidad y se inició un puerta a puerta, junto a
un grupo de movilización y concientización, para llevarle a todos los vecinos
la información referida al programa y a cómo se va a desarrollar, que constará
de imanes y folletería. Habrá personal profesional en la delegación para
cualquier consulta, todo el equipo estará a disposición de los vecinos, para
que se sientan cómodos y para que el ejercicio ambiental sea superador en esta situación.
La predisponían de los vecinos ha sido siempre muy buena en cada reunión que
hemos realizado, en clubes, grupo de Scout. Hubo y hay mucha participación y es
un cambio de conducta que va a ser gradual. Los martes se va a retirar el
“seco” y la idea es que se aplique este programa en White, para poder
replicarlo en otras localidades y barrios de la región bahiense.
Sobre la prolongación de este programa, la idea es empezar y continuar a partir
del acompañamiento, paso a paso y que no se corte para prolongarlo en el
tiempo.
¿Qué es la recolección diferenciada?
Consiste en el retiro de todo tipo de material sólido definido como
Inorgánico. Estos materiales, también denominados RESIDUOS SECOS son el papel,
cartón, plástico, vidrio y hojalata. Los residuos orgánicos, también
denominados RESIDUOS HÚMEDOS son aquellos que se descomponen, como por ejemplo
yerba, cáscaras, comida, etc.
¿Cuáles son sus beneficios?
Reduce el volumen de residuos sólidos con destino de enterramiento. Reduce
el impacto ambiental que supone el enterramiento de estos residuos. Tiende a
erradicar los basurales a cielo abierto y ordena el circuito de recolección
informal de residuos sólidos para el reciclaje.
¿Qué debe hacer el vecino?
Separar los residuos secos (papel, cartón, plástico, vidrio y hojalata) del
resto de los residuos sólidos del hogar o la oficina. Estos residuos no deben
contener restos de material orgánico y debe estar totalmente secos.
Colocar los residuos secos en una bolsa diferente a la del resto de los residuos
sólidos.
Sacar la bolsa de residuos secos en el horario y día indicado, según su
domicilio.
Esta bolsa será recogida por un camión especialmente acondicionado. Estos
residuos se reinsertan en el circuito comercial a través del reciclado.
Una vez a la semana, un camión recolector pasará a recoger las bolsas con
residuos sólidos secos.
Esas bolsas serán llevadas hasta un punto de descarga donde se realizará la
separación por tipo de residuo seco.
A partir de allí, los elementos reciclados son reintroducidos al circuito
comercial a través de distintos emprendimientos.