Se mantiene en suspenso el dragado del Arroyo Napostá
El gobierno local frenó la iniciativa tras el pronunciamiento conjunto de
organizaciones e instituciones de investigación y protección medioambiental de
Bahía Blanca.
A raíz de las declaraciones del subsecretario de
Gestión Ambiental, Matías Insausti, surgieron reacciones de rechazo por los
argumentos imprecisos sobre la intención de dragar el Arroyo Napostá. Entre
todas las manifestaciones en contra que hubo se destacaron la del Instituto
Argentino De Oceanografía (IADO-Conicet), la agrupación conservacionista Tellus
y el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
(Cerzos-Conicet).
“Se generó la necesidad de intervenir el arroyo pero la justificación del
Municipio es equivocada. En principio, el arroyo no hay que tocarlo, se sabe
que aumentar su caudal es un problema y el problema está en el entubado, que
hay que limpiarlo, y en el Maldonado”, expresó el reconocido ambientalista
bahiense Pablo Petracci.
“De llevarse a cabo, lo que hace es alterar completamente las características
del arroyo, la vegetación, aumentar la erosión, generar que el agua fluya más
rápido y así también la basura que termina en el Estuario de Bahía Blanca. Esto
implica, además, un impacto sociocultural para la comunidad que hace un uso
recreativo y paisajístico de ese lugar y el daño ecológico importante que
afecta a una localidad”, sostuvo.
Asimismo, el referente indicó la importancia y necesidad de tener datos
precisos y científicos sobre las consecuencias ambientales, “el estudio del
impacto ambiental no existe, solo hay dichos en los medios del subsecretario
diciendo que no iría a haber daño ecológico, lo cual como funcionario no lo
puede decir de palabra. Eso tiene que estar en un documento administrativo,
jurídico y con este estudio ambiental”.
Además, Petracci expresó que “siempre Bahía Blanca tuvo políticas
medioambientales pobres, en cualquiera de las gestiones, esta no es la
excepción. Sí es la más agresiva de todas en cuanto es una gestión que no se
caracteriza por el cuidado ambiental y la participación comunitaria. Recordemos
el proyecto de las pistas de motocross que se iba a instalar prácticamente
dentro del Balneario Maldonado y de la Reserva Costera Municipal, que tenía un
estudio de impacto ambiental trucho, porque había sido firmado por una
profesional que no estaba habilitada, y con una fuerte oposición social”.
“La oposición pidió que se trate el tema en la Comisión Asesora de Medio
Ambiente. El oficialismo pidió a todos los que habían enviado cartas al
Municipio manifestando la preocupación por la obra, para que manden soluciones
posibles para llevarlo adelante como se venía diciendo que no sea a través del
dragado sino con una intervención que no sea agresiva con el ecosistema del
arroyo”, concluyó Petracci sobre las últimas resoluciones.
En este marco, la decisión de intervención sobre la posible forma de
intervención del Arroyo quedó suspendida hasta el 18 de diciembre que se
estipula una reunión de diálogo y participación con las organizaciones,
instituciones y especialistas quienes debatirán y expondrán propuestas que
resguarden el ecosistema existente y característico del Napostá.