POLÍTICAS PÚBLICAS SANITARIAS Salud
Fecha: Miércoles, 6 Enero, 2021 - 00:00Se lanza el plan de vacunación
Comenzó el operativo de distribución, organización y vacunación sin precedentes
en el territorio bonaerense, con más de 600 puntos de vacunación en simultáneo.
Buenos Aires Vacunate es el plan público, gratuito y optativo de vacunación
contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, que tiene como objetivo
vacunar a toda la población mayor de 18 años.
En una primera etapa se priorizará a los grupos con mayor vulnerabilidad frente
al virus: personas mayores de 60 años, personas entre 18 y 59 años con
enfermedades preexistentes, personal de salud, personal de seguridad y personal
docente y auxiliares.
El plan cuenta con un gestor de turnos para que la vacunación sea
organizada, ágil y no signifique un riesgo de aglomeración de personas en los
puntos de vacunación. Por esto, para poder acceder a la vacunación está
habilitada la opción de preinscripción en https://vacunate.ms.gba.gov.ar.
Para recibir la vacuna se deberá gestionar previamente un turno a través de un
sitio web o mediante una aplicación móvil. También existirá la opción para
sacar dicho turno de forma presencial.
Uno de los subgrupos de vacunación prioritaria del plan público, gratuito y
optativo Buenos Aires Vacunate son las personas que padecen enfermedades
preexistentes que aumentan la probabilidad de presentar cuadros graves ante una
infección por coronavirus. Por lo tanto, quienes tengan diagnóstico vinculados
a enfermedad pulmonar crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad y
enfermedad renal crónica serán las primeras en ser vacunadas.
Para considerar
La aplicación de cualquier vacuna es un proceso seguro, pero existen
algunos efectos que pueden aparecer luego de su colocación. Los más frecuentes
están relacionados con el lugar de aplicación, donde se puede sentir dolor,
picazón, sensibilidad, enrojecimiento o hinchazón. También puede aparecer
fiebre, dolor de cabeza, cansancio, escalofríos o pérdida de apetito. Los
dolores musculares o en las articulaciones como la sudoración pueden ser otras
manifestaciones.
La vacunación no se recomienda a personas gestantes o que estén amamantando.
Esto se debe a que a la fecha no hay estudios de eficacia y seguridad
relacionados a la administración de la vacuna contra Covid-19 en este grupo de
personas.
La mayoría de las vacunas han demostrado más de un 90% de eficacia, esto quiere
decir que puede prevenir de contraer la enfermedad o padecerla en una forma
grave. La mayoría de las vacunas no contiene las partes del virus que pueden
generar la enfermedad. Sólo ayudan al organismo a generar anticuerpos para
combatir Covid-19. Las personas que pertenecen a los grupos de riesgo al
recibir la vacuna pueden evitar la infección y disminuir las posibilidades de
padecer formas graves de la enfermedad.
Seguimiento sanitario
El Ministerio de Salud bonaerense ofrecerá un acompañamiento a las personas
que reciban la vacuna. Este monitoreo será voluntario y consistirá en el
seguimiento clínico mediante el auto-reporte de síntomas a través de una
aplicación móvil durante un período de 90 días desde la administración de la
primera dosis.
En el caso de detectarse un síntoma que sugiera gravedad, será contactado
telefónicamente en un plazo de 24 horas. Esta evaluación telefónica no reemplaza
la consulta médica presencial.