CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Derechos Humanos
Fecha: Martes, 6 Febrero, 2018 - 00:00Negacionismo y La Nueva reconciliación
La regional de H.I.J.OS Bahía Blanca, emitió un comunicado repudiando los
dichos del diputado de Cambiemos, Nicolás Massot, quien pidió la reconciliación
con los genocidas de la última dictadura cívico militar. “Es una clara y
abierta confrontación hacia quienes llevamos adelante los procesos de Memoria,
Verdad y Justicia y hacia todo el pueblo argentino”, aseguraron.
Nicolás Massot, diputado nacional y jefe del bloque de Propuesta Republicana en
la Cámara de Diputados de la Nación y sobrino de Vicente Massot, ex dueño del
multimedio La Nueva Provincia, ahora devenido en La Nueva, dijo en
declaraciones a la prensa que con los años 70 hay que hacer como hicieron en
Sudáfrica con el Apartheid y llamar a la reconciliación.
Desde H.I.J.O.S. Bahía Blanca repudiaron los dichos del “integrante del
gobierno negacionista de cambiemos Nicolás Massot quien ha salido abiertamente
a hablar de reconciliación con los genocidas, en clara y abierta confrontación
hacia quienes llevamos adelante los procesos de Memoria, Verdad y Justicia y
hacia todo el pueblo argentino que ha dado cabales muestras que no tolera la
impunidad y que podemos decir que hemos sido orgullo en el mundo en el
juzgamiento de genocidas y la lucha contra la impunidad”.
En un comunicado oficial, rubricado por H.I.J.O.S y acompañado por todos los
organismos de DDHH bahienses, se refiere a que “Massot es un apellido que a los
bahienses y a cualquier ciudadano no le pasa desapercibido. Toda la familia fue
parte activa, junto con la iglesia y el Poder Judicial, de los civiles que
promovieron, arengaron y se beneficiaron de la dictadura genocida. Son los
dueños del pasquín manchado con sangre la nueva provincia, imputados como tal,
por delitos de Lesa Humanidad. Aún no han rendido cuentas sobre la muerte de
sus dos obreros gráficos Heinrich y Loyola, de los más de 35 casos por los que
se imputa su participación y de la acción psicológica que emplearon para llevar
adelante el terror en nuestra ciudad. Su causa duerme el sueño de la impunidad
y la desvergüenza, con la que la gran familia judicial bahiense los ampara. Sus
páginas y editoriales, han mostrado como ningún otro medio, su carácterantidemocrático
y golpista, ya hartamente demostrado y expuesto, y que al día de hoy aunque
quieran vender que cambiaron, sostienen los mismos lineamientos y prácticas,
solo que agiornados. Sin embargo hoy desde esa familia, se valen de una
democracia que siempre denostaron, para arengarse impunidad sobre ellos mismos
y sus pares civiles, de la misma manera que la utilizó su tío Vicente Gonzalo
Massot cuando fue funcionario menemista y reivindicó la tortura; algo que le
costó el puesto.
Massot en Bahía Blanca significa poder Real e Impunidad, significa haber sido
parte de lo peor y más nefasto de la Argentina, durante el golpe y desde mucho
antes también. Desde que su gestación fueron reivindicadores de todos los
golpes antidemocráticos, Hoy son parte de este gobierno”.
En ese sentido, también expresaron en el mismo comunicado que “el comparar y
querer hacer creer que se pueda imitar un proceso como el de Sudáfrica, es una
canallada, que es el doble de significativa, porque no dudamos que el
integrante más joven del clan Massot, tiene la suficiente instrucción para
saber que eso es inviable de todo punto de vista. Argentina fue un ejemplo
mundial en materia de juzgamiento a los propios genocidas, algo que sin dudas Sudáfrica
hubiese deseado poder conseguir.
Cuando advertimos que nos gobiernan los civiles de la dictadura que no
alcanzamos a juzgar, nos referimos a este tipo de expresiones y por todas las
acciones concretas en contra de las políticas de DDHH, con la única finalidad
de lograr la impunidad para civiles y militares, cambiando el sentido de la
historia”.
Asimismo, una de las fundadoras de H.I.J.O.S de Bahía Blanca, Alejandra
Santucho, manifestó que escuchar decir a un Massot que hay que buscar la reconciliación,
“es como un dejavú” ya que si bien refiere al joven diputado que es miembro del
gobierno actual, podrían ser palabras de cualquier miembro de su familia. “Creo
que a los bahienses y a los que conocemos el recorrido de la familia Massot en
Bahía Blanca, no nos llama la atención porque siempre fueron iguales”, aseguró.
Poder real y muralla judicial
La familia Massot, detenta el poder en la ciudad a partir de la
conformación del multimedio La Nueva Provincia, un poder real, que está detrás
del poder político y el judicial. Las páginas del diario fueron históricamente
alusivas a las dictaduras y apoyas, convalidadas e inclusive, acompañadas desde
la práctica misma y la participación del terrorismo de Estado, puntualmente
durante la última dictadura cívico militar.
En referencia a esto, Santucho contó que “a veces, desde sus páginas, les
decían que los militares eran tibios. Esta familia, se benefició en los golpes
de Estado denostando la democracia. Hoy la utilizan y esa utilización de la
democracia tan denostada y vapuleada a lo largo de la historia, ejercen a
través del joven diputado Massot. Lo que expresa este diputado, es la ideología
de su familia y él mismo afirmó sentirse orgulloso del apellido que lleva y los
Massot en Bahía Blanca están imputados por delitos de lesa humanidad por tener
dos obreros gráficos asesinados y por los cuales no han dado respuestas ante la
justicia; y por ejercer la acción psicológica mediante el cual, según muy bien
explicaron los fiscales bahienses Miguel Palazzani y José Nebbia, no hubiera sido
posible el accionar de las fuerzas represivas en la región bahiense; y esa fue
una ayuda fundamental de la Nueva Provincia, desde sus páginas, para con la
dictadura”.
Según consta en la acusación de los fiscales Nebbia y Palazzani efectuada luego
de una ardua y exhaustiva investigación, los Massot están involucrados
indirectamente en 35 casos, además de estar directamente relacionados con los
dos casos de los obreros gráficos del diario asesinados durante la última
dictadura; sumado a la acción psicológica mencionada anteriormente. Esos son
los tres pilares de la acusación de la fiscalía que tuvo que dar cuenta Vicente
Massot, entre 2014 y 2015 y que gracias a la gran familia judicial corporativa
bahiense, la causa quedó estancada por falta de mérito. Eso significa que hay
que seguir investigando, siendo que sobran pruebas para un juicio oral.
Estamos hablando, indicó Santucho, de alguien que tiene el mismo poder que el
que tenía en 1976; en Bahía Blanca, puede parecer que todo funciona por los
carriles democráticos, pero el poder lo tienen los empresarios y el poder
judicial adicto a ellos. Es comparativo con el caso del Ingenio Ledesma, de los
Blaquier, esos empresarios partícipes y cómplices, el sector civil que
posibilitó el terrorismo de Estado.
Lo que está haciendo Massot es una defensa propia, de su familia y de los otros
civiles partícipes.
IMPUNIDADES
Sobre la cárcel domiciliaria de
Etchecolatz y la impunidad
“Las domiciliarias también son impunidad, son impunidad a goteo, son
impunidad encubierta, son impunidad cubierta de legalidad, todos sabemos que es
impunidad al fin. Estuvieron más de 30 años libres: recordemos que en los 90 se
paseaban por la televisión burlándose de los desaparecidos, familiares de
hijos, de las Madres”.
RETROCESOS
Sobre la desarticulación de los
programas de Memoria, Verdad y Justicia
Sobre los programas que fueron abalados e impulsados por el gobierno
anterior, comentó Santucho que ahora están siendo vaciados. La realidad da
cuenta de los problemas de financiamiento y para avanzar en todos esos
programas se necesita ese dinero.
El trabajo, por ejemplo, que hace el Equipo Argentino de Antropología Forense,
se ve muy perjudicado u obstaculizado por el desfinanciamiento de esas
políticas de Estado de reparación. Lo calificó como un “retroceso atroz”.