Llevan la ciencia a los hogares
El Museo de Ciencias de Bahía Blanca celebró su 28º aniversario y profundizó
los lazos comunitarios desde la virtualidad.
Desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio,
la entidad municipal trasladó sus actividades a las plataformas digitales de
comunicación. Con el objetivo de continuar presente, generó acciones
educativas, de concientización y entretenimiento a partir de dinámicas en redes
sociales.
“Fue un año completamente atípico, en ningún momento el museo dejó de trabajar.
Tuvimos que pensar de una manera diferente, lo mismo que los otros Museos, que
debimos encontrar otra forma de transmitir a partir de las redes sociales que
tuvieron tanto auge en cuarenta. En todo el año tratamos de no parar y de
mantener vivo el concepto de un Museo diferente pero siempre en contacto y
presencia con la gente”, indicó su coordinadora, Liliana Dascanio.
Asimismo, agregó que “pudimos hablar de otros temas, no solamente de patrimonio
sino además de la temática ambiental que es un fuerte para nosotros. Y algo que
salió de lo común y tenía que ver con lo cotidiano donde mostramos lo que
hicimos desde las casas. Por ejemplo, restaurar una maqueta de un dinosaurio,
sembrar semillas”.
Estuvieron en contacto con la Escuela Primaria Nº 48 del paraje La Hormiga, con
quienes vienen realizando una tarea de larga data. “Hicimos de nexo del
proyecto ProHuerta del Inta y el proyecto Semillateca, las docentes les
acercaron a las familias, semillas, videos, conocimiento acerca de cómo
utilizarlas”, añadió. Pese a la incertidumbre de lo que devendrá en el 2021
debido a la emergencia sanitaria, desde el museo están planificando nuevas
actividades para desarrollar de forma presencial y al aire libre.
“Estuvimos organizando un proyecto de compostaje comunitario y si la gente del
barrio se engancha va a ser una linda iniciativa de educación con una fuerte
impronta medioambiental”. El proyecto “El Museo visita tu escuela” podría
transformarse en una iniciativa para las plazas, con el deseo de poder
concientizar sobre la riqueza de las plantas nativas, como patrimonio natural
local. Durante la pandemia, estos contenidos fueron transmitidos de manera
virtual, en algunos casos en función de lo que las y los docentes necesitaban. El
material fue enviado por whatsApp o por correo electrónico.
De esta manera, el Museo de Ciencias enfrenta los desafíos venideros y continúa
implementando formas nuevas y efectivas para popularizar las ciencias en todas
sus perspectivas y los temas relacionados con la protección y el uso
sustentable del medio ambiente.
Casi tres décadas
El Museo de Ciencias surgió en 1992 por la división del antiguo Museo
Histórico y de Ciencias Naturales, hoy dependiente del área Cultura del
municipio. Desde su creación fue concebido como un espacio dinámico e
interactivo que debía nuclear a las más variadas ramas de las ciencias.
Se constituye en la plena de acción, caracterizada por el compromiso y aventura
de quienes lo llevan adelante e impulsan sus iniciativas. Busca involucrar al
público a través de la comunicación y el desarrollo de un vínculo emocional
provocando reflexiones, interrogantes y un sentido de indagación que movilice a
la búsqueda de información y enriquecimiento personal en relación a las
temáticas abordadas.
Asimismo, es un espacio abierto a su entorno desde lo expositivo y abierto a la
comunidad desde lo conceptual. Un lugar donde la vivencia es participativa,
dinámica, generando una experiencia vital, donde las ideas educativas y
entretenidas trabajen conjuntamente. En este sentido, a lo largo del tiempo ha
emprendido múltiples proyectos para vincular ampliamente a la institución con
la comunidad.