COMPROMISO INSTITUCIONAL Educación
Fecha: Viernes, 19 Marzo, 2021 - 00:00Las escuelas se preparan para los desafíos educativos del 2021
Colegios
públicos y privados de la ciudad vienen desarrollando diversas estrategias
organizativas en pos de procurar el bienestar docente, estudiantil y de las
familias.
Con el advenimiento de la emergencia sanitaria, la labor de las
escuelas y sus equipos docentes y directivos se puso de relieve por la gran
importancia en tanto el rol que ocupan en el acompañamiento y contención
social, más allá de lo estrictamente pedagógico. Las instituciones escolares,
tanto públicas como privadas, tuvieron que adaptar sus estructuras
organizativas abruptamente para trascender su función social, incorporar de
forma rápida y eficiente las nuevas herramientas tecnológicas, y continuar
garantizando la calidad educativa. El inicio de la transformación fue posible,
gracias al esfuerzo mancomunado de trabajadores y trabajadoras que las
conforman.
En el caso de la Escuela de Educación Secundaria N° 24, “hemos podido generar
en la escuela las condiciones para poder asegurar la presencialidad de doce
secciones, de primero a sexto a la mañana y de primero a sexto a la tarde. El
turno tarde tiene tres secciones, segundo año, quinto y sexto que van a ser
presencial completo, esto quiere decir que no se divide el curso en burbuja A y
B porque la cantidad de chicos no excede el límite del aula”, dijo la directora
del establecimiento educativo, Denise Moschetti.
“El resto de los cursos se dividieron en dos grupos y una semana van a hacer de
manera virtual completa el grupo A mientras que el grupo B lo hace de forma
presencial, y viceversa. Lo que hemos generado dentro de la escuela para el
trabajo virtual es que la pudimos dotar de webcams, de computadoras y dos
líneas de internet”, añadió.
Asimismo, la docente enunció: “Es un gran desafío, la bimodalidad presencial y
virtual, el poder generar las condiciones y acompañar al alumnado, el poder
recuperar el habitar la escuela y caminarla nos llena de esperanza de volver a
tenerlos en la escuela, recorriendo los pasillos y las aulas. Cuando empezamos
el 17 de febrero con algunos que tenían que compensar en las aulas, nos invadió
una gran felicidad de volver a verlos”.
“Después con todas las medidas de seguridad que también pudimos hacer que la
escuela tenga para estar cuidados y cuidadas. Va a ser muy dinámico, no va a
ser lineal. Esto está de alguna manera compensado y trabajado también desde la
propuesta pedagógica que invita a pensar cómo se puede trabajar desde un lugar
más colaborativo y más interdisciplinario”, indicó.
“Tuvimos un muy buen año, lejos de todas las complicaciones que hemos tenido
todas las escuelas, la organizacional, la emocional y el estar en casa
permanentemente, el poder organizar el equipo docente y también trabajar de la
mano con las familias. Casi el 90% de los chicos de nuestra matrícula aprobó
las materias, tuvo una continuidad pedagógica pero con un nivel de trabajo
docente tremendo”, concluyó la directora respecto al balance que dejó el 2020.
Otro caso
El Colegio Americano es de educación privada. Su directora, Andrea Mabres
explicó: “Comenzamos las clases y tenemos presencialidad dado que es un colegio
pequeño, tenemos clases todos los días del mes con aproximadamente quince
estudiantes en cada grupo. Los chicos con muchas expectativas, muy contentos,
las familias también muy agradecidas en la organización y expectantes de lo que
va a pasar, y con ciertos miedos respecto al futuro o a lo que sucederá con la
pandemia”.
Con orientación en Arte y Música, los proyectos se expanden en relación con el
quehacer cultural del estudiantado. “Estamos esperando con expectativas
respecto a toda la oferta artística y cultural que hay en la ciudad y ver qué
es lo que se va a abrir. Por otro lado, en cuanto a la cuestión interna
esperamos seguir cumpliendo con los protocolos, el seguir cuidándonos para
mantener la presencialidad”, agregó.
Asimismo, remarcó el rol de la institución escolar: “La escuela siempre va a
más allá de lo académico. Tiene una función social muy importante, es una
unidad y encuentro social para estudiantes y las familias. Es donde se hacen
los primeros grupos sociales, las primeras amistades que hasta a veces duran
toda la vida. La escuela cumple una función integradora también es un lugar
seguro donde estudiantes tienen siempre un lugar en el que estar. Es el espacio
en el cual aprender valores sociales, la convivencia, la solidaridad, el
compartir”.
Finalmente, la directora reseñó las dificultades: “Venimos teniendo problemas
de matrícula y esto es un problema que tienen muchas escuelas privadas, muchos
papás y mamás de clase trabajadora han perdido su empleo, o les han bajado las
horas de trabajo. Por eso, estamos con una dificultad económica importante”.
“El 2020 se pudo hacer muy poco pero siempre hacemos proyectos solidarios desde
la materia de Construcción de la Ciudadanía. Por ejemplo, hemos estado conectados
con algunas escuelas especiales y merenderos donde estudiantes iban con
profesores de Música a hacer algunas actividades sociales y/o recreativas sobre
todo desde la música”.
La adaptación tecnológica y protocolar de las escuelas como así también la del
equipo directivo y docente ante el contexto de emergencia sanitaria y el
escenario digital, continúa desarrollándose con dedicación, organización y
profesionalidad. En ese marco, se destaca el trascendental rol del equipo
directivo, de las y los docentes, y el apoyo de las familias y la comunidad
para enfrentar los desafíos que propone el nuevo ciclo lectivo.