Enfermeros y enfermeras buscan materializar un sueño colectivo
Trabajadores y trabajadoras de la salud reúnen voluntades para jerarquizar su
profesión y concretar el ansiado Colegio de Enfermeros.
Desde hace tiempo, en la provincia de Buenos Aires se busca posicionar la
disciplina dentro del sistema de salud como así también poner en valor el rigor
ético, formativo profesional y científico del hacer de sus trabajadores. A modo
de contratar tal fin, se constituyó una comisión que empuja el Proyecto de
Creación del Colegio de Enfermería de la Provincia de Buenos Aires a cargo de
referentes, subreferentes y profesionales de todo el territorio bonaerense.
“El objetivo del Colegio es que nos permita poder nuclearnos en una entidad que
va a velar por los derechos profesionales de todos los colegas. Jerarquizarnos
daría una serie de beneficios que no sólo van a hacer para el colegiado sino
para la comunidad”, sostuvo el integrante de la Comisión y licenciado, Juan
Ramón Figueroa.
Fundamentaciones
Dentro de los alcances que proponen los artículos del proyecto de creación
se encuentran los de “estimular el progreso científico, la actualización o
perfeccionamiento y el desarrollo social y cultural de sus integrantes. Uno de
los roles más importantes y beneficiosos para la comunidad, lo constituye la
capacidad de regular una profesión, ejerciendo el gobierno de la matrícula y la
vigilancia del cumplimiento del marco legal de nuestro ejercicio profesional”.
“Todas estas funciones se realizan sobre el principio de la democracia
participativa y el de la solidaridad y bienestar general, ya que la existencia
de la colegiación profesional solo persigue como objetivo el bien común; por
ello necesitamos más enfermeros y mejor calificados, que una vez recibidos
permanezcan en nuestra sociedad”.
De esta forma, el Colegio permitiría contar con un espacio donde se pueda
debatir colectivamente acerca de cómo fomentar la disciplina, para que
enfermeros expertos y especializados en diversas áreas, puedan analizar e
interpretar las realidades dentro de cada contexto territorial para asesorar a
las autoridades contribuyendo al desarrollo de políticas que reviertan esta
situación.
Por mayores alianzas
“Hace 30 años se presentó el primer
proyecto en una de las Cámaras de Diputados por un grupo de colegas de esa
época. A partir de ahí se presentaron siete proyectos y el último fue
presentado en 2018. El dato más importante es que de esos proyectos uno recibió
media sanción pero no pudo progresar”, explicó Juan Ramón Figueroa.
Sin embargo, la iniciativa está teniendo un mayor auge porque este año fue el
año de la enfermería en el mundo. “Venimos trabajando desde el 2018 con
respecto al tema del Colegio y en este proceso hemos tenido oportunidad de
reunirnos con algunos legisladores”, dijo el enfermero. Trabajan en el Distrito
I, que coincide con la Región Sanitaria I o la Sexta Sección y han logrado la
adhesión de todos los consejos deliberantes de la región.
“Apenas comiencen las sesiones el 2021 queremos presentar un nuevo proyecto que
lo estamos trabajando en consenso enfermeros de toda la provincia a través de
esta Comisión. Ya estamos terminando algunos de los artículos y la idea que los
legisladores si pueden ser de diferentes partidos mejor para que haya mejor
consenso y puedan ser autores de este proyecto.”, añadió el profesional.
Cuentan con el apoyo de todos los Colegios Profesionales de la región del sur y
el respaldo de la Universidad Nacional del Sur y la Asociación Médica de Bahía
Blanca.