El G20 ya pasó, ¿y ahora que?
No
sé si se emitió un documento al finalizar. Sólo tengo en mente las imágenes y
primeros comentarios y sólo dentro de mí se está gestando una visión fantástica
par la paz y el mundo.
Wald Disney creó la película Fantasía,
perdí la cuenta de cuándo se filmó. Como las películas de Charles Spencer
Chaplin (Tiempos Modernos, El Gran Dictador), no necesitaron pasaportes ni
fusiles, entraron en cada país, una eligió el camino del humanismo y la
espiritualidad, la otra la ironía cómica. Hizo pensar a la gente, no recuerdo
si estábamos en guerra o ya había terminado, tengo una copia de la película de
Tolstoi “La guerra y la paz” (dura entre 5 a 6 horas).
El mundo de las películas de largometraje terminó, lo que hoy sucede en la
tierra acontece todos los días, no da tiempo a los directores a pensar.
Su visión del mundo es otra, los cambios se suceden tan velozmente que no dan
tiempo; surgieron las documentales y el cine casero.
Quien quiera y pueda adquirir una filmadora hace su película.
Me había propuesto a mí mismo no seguir escribiendo, más bien esperar los
hechos, pues los sucesos no dan tiempo ni para pensar.
La ola de ayer fue superada por la de hoy, y la de mañana hará lo mismo.
Me quedé por saber qué tendremos de fantasía o de mentira de este G20 de fines
de junio.
Las entrevistas de Putin con Trump, la de Trump con Xi Jinping, el presidente de
China.
Encuentros bilaterales, el pedido de Trump que viajó a Corea del Sur, y solicitó
saludar al presidente Kim, quien gobierna ese país, lo que fue saludado por Su
Santidad Francisco como un hecho positivo.
La ofensiva capitalista va perdiendo fuerza, y una guerra de Estados Unidos
contra Irán, se le hace a Trump cada día más difícil.
La unión de China y Rusia y la adhesión a un nuevo orden económico mundial por
parte de la India, modifican el escenario.
Esa fantasía cambiará el mundo, cada uno de esos países tratará de mejorar su
economía, los tres son potencias que tienen por delante un largo camino a
recorrer.
No es lo mismo planificar para un país, que planificar para tres.
No es lo mismo tender una red ferroviaria para China, que hacerlo con Rusia y
la India.
Los resultados los veremos a medida que pase el tiempo.
No es lo mismo para la Unión Europea crear nuevos mercados en China, que
hacerlos con China, Rusia y la India.
Son tres grandes mercados y eso lo comprobarán otros países y continentes
(África y America del Sur).
Mi visión fantasiosa me hace ver un mundo nuevo, que le diga a Freud que la
felicidad del hombre es posible, y de la que él dudaba.