Atenderán la salud integral del colectivo LGTB+
Comenzaron a funcionar en 2020 y sumaron así un total de 73 dispositivos, de
los cuales 5 son exclusivos para niñas, niños y adolescentes.
El Ministerio de Salud bonaerense cuenta con 25 nuevos consultorios de
diversidad para la comunidad LGTB+ en distintos centros sanitarios de la
provincia. Además, 1.500 personas trans continuaron sus procesos de
modificación corporal hormonal sin interrupciones pese a la pandemia.
“Los consultorios proponen un modelo de atención diferente al que muchas veces
se lleva adelante en el sistema de salud, centrada en la persona y sus deseos,
respetando sus derechos.
Históricamente el colectivo LGBT+ ha sido discriminado y expulsado de las
instituciones tanto sanitarias como educativas, familiares, etc. Reconocer esto
es el punto de partida para poder transformarlo”, describió la coordinadora del
programa de implementación de Políticas de Género y Diversidad en Salud, Carla
Giuliano.
De los 73 centros donde se brinda atención integral, cinco están dedicados a la
atención exclusiva de niños, niñas y adolescentes con o sin supresión puberal.
Se encuentran en los hospitales bonaerenses Sor María Ludovica en la Plata, Hospital
Interzonal Penna en Bahía Blanca, Julio de Vedia en 9 de Julio y Magdalena V.
de Martínes de Tigre, en los nosocomios municipales Villegas de Tandil y Carlos
Gianantonio de San Isidro. En el mapa virtual publicado por el Ministerio de
Salud es posible conocer la localización de todos los espacios de atención.
Los consultorios para la infancia y la adolescencia trans se centran en la
escucha y el acompañamiento con cuidado y sin prejuicios de los procesos
identitarios. Son equipos de conformación interdisciplinaria dispuestos a
acompañar sin marcar un camino a seguir. Se intenta trabajar fuertemente con
las familias, favoreciendo que las mismas acompañen los deseos de niñas y
niños.
Un abecedario para aprender
Las recomendaciones del verano se resumen en el ABCD para disfrutar de las
jornadas estivales en los destinos turísticos. Agua y alcohol para las manos,
barbijo a todos lados, circulación de aire en ambientes y distanciamiento
social resumen los protocolos básicos a seguir. “Hagamos buena letra para
cuidarnos y pasarla bien”, afirman.
Además, el ABC apunta a dejar más mensajes para las y los bonaerenses. Bajo el
lema que tenemos seguir cuidándonos en todo sentido. Apuntan a la alimentación
saludable, que frente a las altas temperaturas estivales hace necesario el
consumo de frutas y verduras de manera diaria. “Evitar el uso de sal es la
mejor fórmula del cuidado. La gastronomía ofrece innumerable cantidad de
opciones para reemplazarla”, recomendaron. La cadena de frío es clave para
mantener en condiciones los alimentos, como así también la fecha de vencimiento
de los productos.
Los buenos tratos son una recomendación relacionada con el derecho a decidir
con quién vincularnos. “Nuestras relaciones tienen que ser consentidas, y que
seamos respetados y respetadas cuando decimos que no. Vivir con libertad de
elección, sin miedos ni discriminación es salud. Por eso, con la B del #ABCD
del verano, reconocemos la diversidad de cuerpos e identidades”. De esta forma,
la adhesión a una vida libre de violencias implica el derecho a la salud en una
concepción integral.