42 años de La noche de las corbatas
La larga noche de las corbatas es un operativo perpetrado por la dictadura
cívico militar que se desarrolló desde el 6 hasta el 13 de julio de 1977
inclusive, en la ciudad de Mar del Plata. Para ser más rigurosos podemos ubicar
el comienzo el 13 de junio en la ciudad de Neuquén donde fueron secuestrados
Jorge Candeloro (desaparecido) y Marta García (sobreviviente) su esposa.
Por Laura García Vázquez
Justamente un 13 de julio hace 42 años fueron
secuestrados María Ester Vázquez y Néstor Enrique García, mis padres,
militantes del peronismo de base con actividad política y sindical y también,
en defensa, de los derechos humanos.
Abogados y no abogados las víctimas de
este operativo defendían los derechos de las trabajadoras y los trabajadores y
vaya por esto nuestro homenaje permanente a Raúl Hugo Alais; Salvador Manuel
Arestin; Jorge Roberto Candeloro; Norberto Oscar Centeno, Tomás Jorge Fresneda.
María de las Mercedes Algañaraz de Fresneda, Néstor Enrique García y
María Ester Vázquez. Nuestro mejor homenaje es la militancia diaria destinada a
construir un país libre e independiente con plena justicia social.
Los
detalles de este operativo figuran en un documento desclasificado de la
Embajada de Estados Unidos con fecha 15 de julio de 1977, donde dan cuenta de
la gravedad de los hechos por las siguientes razones: por estar abogados
involucrados, por no pertenecer a la lucha armada las personas secuestradas,
también por una interna entre los mismos poderes de los militares genocidas.
Aparentemente Guillermo Suárez Mason y/o Ibérico Saint-Jean son los
responsables de llevar adelante este fatídico operativo poniendo en
dificultades al dictador, presidente de facto en ese entonces, Jorge Rafael
Videla.
Queda claro con el paso del tiempo que de las consecuencias de este operativo
fueron perjudicados los sindicatos, y las trabajadoras y trabajadores, así como
las acciones de resistencia frente a la dictadura y en defensa de los Derechos
Humanos.
Norberto Centeno fue el autor de la Ley de contrato de trabajo, ley que fue
severamente cercenada por la dictadura y no casualmente, la misma ley con la
que pretende terminar el gobierno actual de Cambiemos y el presidente Macri. La
pretendida reforma laboral, es claramente un cercenamiento de derechos para los
trabajadores y trabajadoras y beneficia directamente a los grandes negocios
privados y extranjeros. La organización y las acciones de nuestro movimiento
obrero están frenando esta embestida y de ahí el ataque permanente del gobierno
contra los sindicatos y centrales.
Este año pude estar en Mar del Plata,
donde sucedieron estos hechos y participar de las actividades que se realizaron
como recuerdo y homenaje.
Sobre el mediodía se realizó la Asamblea en el edificio central de Tribunales
para reivindicar a las compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos en La
noche de las corbatas, una iniciativa que viene llevando a cabo la Asociación
Judicial Bonaerense, con la perseverancia de Mariano Fernández, quién es
actualmente Secretario de Derechos humanos a nivel provincial, y que recuerda y
reivindica a José “Pepe” Verde y su compañera Ana de la Arena quienes fueron
secuestrados junto a mis padres el mismo 13 de julio de 1977 en el mismo
vehículo y hoy son sobrevivientes.
En la Facultad de Derecho se realizó, con la sala repleta
de trabajadores, la Jornada Conmemorativa a 42 años del operativo, organizada
por la Asociación de abogados laboralistas de Mar del Plata en conjunto con la
Asociación de abogadas y abogados laboralistas.
Terminamos la jornada con el emotivo acto en Homenaje a Marta García de
Candeloro, sobreviviente y testigo de este operativo, donde hijos e hijas le
agradecimos su valiente testimonio poniendo luz ante la horrorosa oscuridad.
Pudimos decirle poner en palabras nuestro agradecimiento, además de abrazarla personalmente,
pudimos decir con orgullo y amor, que para nosotros y nosotras ella es Verdad,
Memoria y Justicia
A 42 años, la Memoria y la Verdad
también hacen Justicia.
Una vez más señalamos que defender el número de 30.000 desaparecidos es imprescindible
porque corresponde a la verdad rigurosa de lo sucedido en nuestro país.
Terrorismo de estado implica ir a buscar justicia a la boca del lobo, es decir,
el Estado secuestraba y desaparecía y los familiares íbamos a ese mismo Estado
a buscar información. Una perversión y crueldad absoluta que generó miedo y
terror en la población y cambió los vínculos del entramado social. Y esta es
una batalla cultural que seguimos dando hoy en día.