SERVICIOS PÚBLICOS Economía social
Fecha: Martes, 22 Enero, 2019 - 00:00“No es una cuestión de rebeldía"
La frase pertenece a la dirigencia de una de las federaciones energéticas
más importantes del país, que emitió un documento titulado “En defensa de las
cooperativas y sus asociados”.
“Los aumentos tarifarios impactan en los bolsillos de la gente y nosotros
tenemos que poner la cara. Las cooperativas somos responsables de que nuestros
asociados tengan un buen servicio eléctrico, de darles la mejor calidad, para
eso trabajamos todos los días, pero no somos formadores del precio de la
energía. Ese precio lo establece el gobierno nacional”, afirmó el presidente de
la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios
Públicos Ltda. (FACE), José Álvarez, en el inicio de una conferencia de prensa
realizada en la sede de la institución.
Ante numerosos medios de comunicación, el dirigente aclaró que “tenemos un alto
grado de morosidad de nuestros asociados, y con los aumentos anunciados vamos a
tener más. Si esto sucede se nos va a dificultar pagar la energía que
compramos. Es una situación que nos perjudica”.
Álvarez estuvo secundado por Guillermo Farabello, secretario de la Federación;
Ricardo Airasca, presidente de la Comisión de Política Energética y Tarifaria
de FACE, y Carlos Ciapponi, presidente de la Cooperativa Provincial de
Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Ltda. (Calf).
“No es una cuestión de rebeldía. Si los usuarios no pueden pagar, las
cooperativas no podrán pagar a Cammesa”, razonaron. FACE agrupa a unas 240
distribuidoras, ubicadas en 14 provincias, y brinda servicio a más de 4
millones de hogares.
Ciapponi, quien había manifestado públicamente la intención de la entidad de
rechazar el último aumento tarifario explicó que “el vecino de Neuquén que en
marzo de 2016 pagaba 300 pesos por un consumo normal en su vivienda, hoy paga
5400 sin el aumento que se viene”.
Aclaró el cooperativista que “CALF no tiene deudas” y sostuvo que “no está
justificado, técnica, económica y socialmente el aumento que quieren aplicar.
Para la cooperativa este aumento significa un incremento en nuestra factura de
compra de energía de 50 millones de pesos”. Consultado acerca de la posición de
la Federación ante el planteo neuquino, Álvarez señaló que “somos solidarios
con esa posición”.
Por su parte, Farabello, quien es presidente de la Cooperativa de Consumo de
Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda., de Entre Ríos, manifestó que en el
actual contexto socioeconómico, “a las cooperativas se la ha sumado un
problema: pasamos a financiar a los usuarios. Dinero que tendríamos que
invertir en mejorar los servicios, los tenemos que aplicar a dar respuesta a la
gente que no puede pagar su factura”.
Airasca, luego de aclarar que “es muy difícil tener una respuesta única en una
federación con 240 cooperativas de 14 provincias distintas”, señaló que además
“se agregan cuestiones como una resolución del INAES que dispone que no se
pueden facturar otros servicios en las facturas”.
Al respecto, el dirigente santafesino añadió: “Se pretende que se separen las
facturas, cuando los asociados/usuarios decidieron en asamblea facturar
unificado para ahorrar costos. Es impensable que el Estado pueda ejercer una
tutela mejor que la que ejercen ellos mismos, los usuarios, que pueden decidir
en una asamblea. Por eso digo que están tirando en la línea de flotación al
cooperativismo que ha permitido que el interior argentino se desarrolle”.
Respondidas las numerosas consultas de la prensa, el presidente de FACE
concluyó: “Estamos en alerta, defendemos a nuestras cooperativas. Vemos que no
nos miden con la misma vara, queremos que valoren el esfuerzo que hacemos en
todo el país, porque los beneficios siempre son para las grandes empresas.
Queremos que el gobierno vea esta situación”.
En Neuquén se niegan a aplicar aumento
en la tarifa eléctrica
El
presidente de la cooperativa eléctrica de la ciudad de Neuquén, Carlos
Ciapponi, advirtió que no pueden asumir ni trasladar el nuevo incremento de la
energía mayorista previsto para 2019.
Ciapponi
criticó los nuevos incrementos en el costo de energía autorizados a la
mayorista Cammesa, que rondaría el 55 por ciento anual, al tiempo que adelantó
que desde la entidad solidaria no lo abonarán.
Con 95 mil asociados, la Calf es la cooperativa
eléctrica más grande de Sudamérica. Mensualmente, abona 102 millones de pesos
por la energía que le compran a Cammesa y con el próximo aumento tendrían que
pagar más de 150 millones.